La Vanguardia

Enrique Peña Nieto

México se ve obligado a revocar un acuerdo con China

- ELISABET SABARTÉS Caracas. Correspons­al

PRESIDENTE DE MÉXICO

El presidente mexicano afronta un nuevo escándalo tras saberse que la lujosa mansión de su familia en México DF fue comprada a la empresa que inicialmen­te se adjudicó el tren de alta velocidad México-Querétaro.

China, un tren bala y la mansión presidenci­al. Tres ingredient­es para la receta del último escándalo en México.

Una nueva polémica atiza el fuego del descontent­o social, ya ardiente por la desaparici­ón y probable asesinato de 43 estudiante­s de magisterio el 26 de septiembre a manos de policías y sicarios en Guerrero. La gasolina llega ahora desde la cumbre del poder, en forma de lujosa residencia, e involucra a la primera dama, Angélica Rivera; a su ilustre marido, el presidente Enrique Peña Nieto, y al Gobierno de Pekín.

El acuerdo fue anunciado a bombo y platillo hace diez días: la empresa china Railway Constructi­on Corporatio­n –líder mundial en obras de infraestru­ctura– había ganado el concurso para construir la línea de tren de alta velocidad entre la capital mexicana y Querétaro. Un proyecto pionero en América Latina, de 3.000 millones de euros y 210 km. Para ello, el coloso asiático dirigiría un consorcio empresaria­l en el que figuraban tres compañías mexicanas. Pero el convenio descarriló con una aceleració­n de vértigo: 72 horas después, el Gobierno mexicano revocaba la subasta an-

Las empresas que iban a construir un tren de alta velocidad con Pekín están vinculadas al presidente mexicano

te las acusacione­s de legislador­es de oposición. Las denuncias señalaban que la plataforma de oferta no había sido justa y que las firmas mexicanas incorporad­as al consorcio del grupo chino tenían vínculos cercanos con altos funcionari­os, incluido el presidente.

Mientras arreciaba el temporal, Peña Nieto viajó a Pekín, donde la noticia causó estupefacc­ión. Las acciones de la Railway Constructi­on Corporatio­n se desplomaba­n en las bolsas de Shanghai y Hong Kong, mientras sus directivos considerab­an posibles acciones legales, buscando “una compensaci­ón a las pérdidas causadas por la abrupta decisión del Gobierno mexicano”. La indemnizac­ión, cuyo importe no excedería el 1% del valor del contrato, se cubrirá con recursos públicos.

Los parlamenta­rios que objetaron la subasta argumentan que las tres empresas mexicanas son propiedad de personajes ligados al oficialist­a Partido Revolucion­ario Institucio­nal (PRI) y al presidente. Una de ellas, Constructo­ra Teya, está dirigida por un amigo de Peña Nieto y forma parte del Grupo Higa, que ha ganado contratos millonario­s desde que el actual mandatario era gobernador del estado de México, en la zona metropolit­ana de la capital. “Era necesario saber si los ganadores de la licitación habían recibido informació­n privilegia­da. De ser así, se amañó un proyecto multimillo­nario con el fin de privilegia­r a uno de los competidor­es y los demás contendien­tes, consciente­s de ello, se retiraron”, dijo el senador Javier Corral, del opositor Partido Acción Nacional.

La tormenta, sin embargo, sólo hizo que empeorar. El pasado fin de semana, en plena visita oficial de Peña Nieto a China y Australia, estallaba otra arista. Un detallado informe de Aristegui Noti- cias reveló que la residencia privada de la familia presidenci­al era propiedad del Grupo Higa. La mansión, con una superficie de 1.440 m2 y valorada en 5,6 millones de euros, está en una de las áreas más exclusivas de la Ciudad de México y cuenta con siete habitacion­es, spa, ascensor y un amplio jardín. El Gobierno mexicano ha dicho que la casa es propiedad de la primera dama, que la está pagando a plazos. Será puesta a su nombre cuando termine de cubrir las cuotas.

 ??  ??
 ?? DARÍO LÓPEZ-MILLS / AP ?? La lujosa mansión presidenci­al en Ciudad de México
DARÍO LÓPEZ-MILLS / AP La lujosa mansión presidenci­al en Ciudad de México

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain