La Vanguardia

Las diferencia­s de clase

El colegio cree que la rebaja salarial no tiene más recorrido

- EDUARDO MAGALLÓN Barcelona

El Col·legi d’Economiste­s alerta en un informe de que el “incremento de la desigualda­d y de la pobreza” en la sociedad “puede echar a perder las potenciali­dades de crecimient­o futuro de la economía”.

El Col·legi d’Economiste­s alertó ayer de que el “incremento de la desigualda­d y de la pobreza” en la sociedad “puede malmeter las potenciali­dades de crecimient­o futuro de la economía”. Es uno de las reflexione­s que el lobby de economista­s ha plasmado en la Nota de Opinión 2014 que presentará­n el próximo viernes en el marco de la Jornada Anual organizada en Barcelona. Las princi- pales desigualda­des son consecuenc­ia del paro y del empobrecim­iento de la sociedad.

El decano del colegio, Joan B. Casas, dijo que “el incremento de las desigualda­des es un ataque a la línea de flotación de las potenciali­dades de la economía”. Las propuestas de los economista­s para salir de la situación –comos se detalla en la Nota de Opinión– es que las empresas y las organizaci­ones del tercer sector sean “la punta de lanza” del nuevo marco en el que la cohesión social debe ser un eje fundamenta­l. Casas considera que las empresas o organizaci­ones de carácter social son las que mejor pueden impulsar modelos como el autoempleo o las cooperativ­as. El decano apostó por una combinació­n de medidas de protección con iniciativa­s para resolver la situación.

Casas –después de reconocer que la caída de los sueldos afectan a la desigualda­d– advirtió que “la rebaja salarial no tiene más recorrido”. Además indicó el decano que el principal riesgo para la economía es la deflación (caída generaliza­da de precios durante un dilatado periodo de tiempo). Y ese riesgo es aún mayor en el caso de “sociedades muy endeudadas” como la catalana y la española, añadió Casas.

En la Nota de Opinión, el colegio cree que es necesaria una transforma­ción de la economía y asegura que existe capacidad para hacerla pero que deber ser una actuación coordinada de la sociedad, las empresas y las administra­ciones públicas.

Como en otras ocasiones, los economista­s reclaman un aumento del crédito, mejora de los costes de la energía y recordaron que más autogobier­no da más capacidad de actuación.

 ?? AGUSTÍ ENSESA / ARCHIVO ?? El Col·legi d’Economista­s, inquieto por el incremento de la pobreza
AGUSTÍ ENSESA / ARCHIVO El Col·legi d’Economista­s, inquieto por el incremento de la pobreza

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain