La Vanguardia

Afganistán bate un nuevo récord en la producción de opio

-

El cultivo de opio en Afganistán, primer productor mundial, ha aumentado este año un 7% y ha alcanzado un nuevo récord de 224.000 hectáreas, según un informe de las Naciones Unidas presentado ayer en Kabul.

La producción estimada en el 2014 es de unas 6.400 toneladas, un 17% más en comparació­n con las 5.500 del año anterior, aun- que su valor –cercano a los 850 millones de dólares– supone un descenso del 10% debido “probableme­nte” a que la mayor cosecha ha hecho bajar el precio, se destaca en el análisis.

El informe de la Oficina de Crimen y Drogas de las Naciones Unidas (UNODC) en colaboraci­ón con el Ministerio afgano de Lucha contra los Narcóticos advierte que el 90% de la producción se localiza en el oeste y el sur del país, donde se encuentran “las provincias más inseguras”.

“El prolongado proceso electoral”, que duró de abril a septiembre, “y el incremento de los ataques insurgente­s fueron factores que impidieron llevar a cabo adecuadame­nte la campaña de erradicaci­ón del opio este año”, afirmó ayer el ministro de Lucha contra los Narcóticos, Mohamed Mubariz Rashidi.

El número de hectáreas que se consiguió eliminar de este cultivo en 2014 fue de 2.692, un 63% menos respecto a las 7.348 del año anterior, mientras que se detuvo a 1.446 traficante­s de droga y se destruyero­n 28 laboratori­os.

“Desgraciad­amente –aseguró el ministro– algunos gobernador­es provincial­es, jefes de Policía y otros funcionari­os están impli- cados en el tráfico de drogas”.

“La comunidad internacio­nal y el Gobierno afgano cometieron un gran error durante los últimos trece años, porque no incluyeron los esfuerzos contra los narcóti-

La adormidera representa un 4% del PIB afgano y financia el 15% de las acciones de los talibanes

cos en la lucha contra el terrorismo”, añadió.

El director de la UNODC en el país asiático, Andrey Avetisyan, afirmó que “el objetivo del informe no es señalar a nadie, sino en- contrar mejores formas de luchar contra las drogas dentro y fuera de Afganistán”.

Avetisyan agregó que dentro de tres semanas está prevista en Londres una reunión de distintos países con el Gobierno afgano, en la que es necesario abordar “medidas serias de lucha contra los narcóticos” en el país asiático, entre las que citó un endurecimi­ento de la ley.

Afganistán es el principal productor de adormidera del mundo. El valor de la producción equivale al 4% del producto interior bruto del país asiático. En 2012, el 75% de la heroína mundial procedía de este país, en el que según datos de la ONU los ingresos que genera el opio financian el 15% de las actividade­s de los talibanes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain