La Vanguardia

Los partidos catalanes censuran que Rajoy judicialic­e un “problema político”

Mas avisa que una querella de la Fiscalía ofrece una “imagen dramática para España”

- JOSEP GISBERT IÑAKI ELLAKURÍA Barcelona

“¿Se imaginan la imagen en el mundo de la Fiscalía actuando contra un gobierno por poner las urnas? Es una imagen dramática para España”. Son la pregunta y la respuesta con las que el presidente de la Generalita­t, Artur Mas, valoró ayer el anuncio de presentaci­ón de una querella por la celebració­n del 9-N. Una actuación –que de momento, sin embargo, aún no se ha formalizad­o– que le sirvió para rechazar la “judicializ­ación de la vida política” y contrapone­rla a la “ausencia total de política” en el Gobierno español ante los retos democrátic­os que plantea Catalunya.

En la sesión de control en el Parlament, el líder de CiU lamentó que el gabinete de Mariano Rajoy se haya dedicado a infundir miedo a la sociedad catalana –“a ver cuánto volumen de miedo podían dar a la sociedad catalana”–, pero avisó del fracaso de la jugada, porque una de las cosas que a su juicio ha demostrado el 9-N es que en Catalunya “hay una mayoría significat­iva de la gente que ha desconecta­do del Estado español y que ya no tiene miedo”. “Hoy hay cada vez menos miedo, que tomen nota”, remachó.

El president aprovechó tam- bién para agradecer, por vez primera desde el domingo, el apoyo de los partidos soberanist­as al 9-N y su contribuci­ón al éxito. Un detalle que no había tenido hasta ahora y que algunos le habían reprochado por entender que se arrogaba en exclusiva un mérito que era compartido entre todos. Y para las formacione­s que se han opuesto tanto a la consulta como a la alternativ­a del proceso de participac­ión ciudadana tuvo igualmente mensaje muy explícitos: al PP le retó a poner las urnas para poder medir así la fuerza del no a la independen­cia que defiende que en Catalunya es mayoritari­o y al PSC le emplazó a convencer al PSOE de que “nos ayude a favor del derecho a decidir”. Unas ideas –al menos la dirigida al PP– que reiteró Josep Antoni Duran Lleida en respuesta a Mariano Rajoy, al que instó a aclarar cuál es su propuesta y someterla a consulta de los ciudadanos de Catalunya.

“Lo que debe hacer es sentarse a la mesa, tal como pide el president, y dialogar, y si no acepta lo que pueda plantear Artur Mas, que diga a todos los ciudadanos cuál es su propuesta, que intente buscar una propuesta en común y, en cualquiera de los casos, que sea sometida a consulta de los ciudadanos de Catalunya”, argumentó el portavoz de CiU en el Congreso, que insistió en que el 9-N fue un éxito y “es un error” la querella y la ju- dicializac­ión de la vida política.

La mayoría de partidos catalanes se sumaron a ese rechazo de la vía judicial. Así, los socialista­s catalanes, como hizo el líder del PSOE, Pedro Sánchez, sostuviero­n que un “problema político” como es a su juicio la cuestión catalana no puede intentar ser solucionad­o en los tribunales. El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, muy crítico con la estrategia de Mas y el bloque soberanist­a con el 9-N, lamentó también la comparecen­cia ayer de Rajoy, que calificó de “muy decepciona­nte”. Para Iceta, ni el presidente, ni el Gobierno que preside ni el PP son “consciente­s de la magnitud del problema” que existe hoy en Catalunya, que obliga a su entender a impulsar una reforma federal de la Constituci­ón.

Mientras, la presidenta del PP catalán, Alícia Sánchez-Camacho, destacó la “firmeza” en la unidad de España que Rajoy demostró ayer en su rueda de prensa. “La democracia actúa cuando no se cumplen las leyes, una obligación que tienen en todos los ciudadanos”, dijo.

De los elogios de Camacho a las contundent­es críticas de Joan Herrera. El coordinado­r nacional de ICV lamentó que Rajoy no ofreciera ninguna “respuesta política” a la situación que vive Catalunya tras el 9-N, lo que en su opinión es una “expresión de clara inutilidad”.

Mientras, el líder de Ciutadans, Albert Rivera, lamentó que después de estar de “vacaciones” cuatro días, permitiend­o que el Govern “infringier­a la ley” el 9-N, ayer Rajoy reapareció sin aportar soluciones. Para Rivera la querella llega tarde y mal. “En política no hay nada peor que decir que vas a actuar y luego no hacerlo”, afirmó.

El portavoz de la CUP, Quim Arrufat, aseguró que Rajoy le “aburre profundame­nte” y reclamó que Mas convoque elecciones catalanas. “Tiene que haber una vía unilateral para avanzar hacia la independen­cia de nuestro país”, proclamó.

 ?? PEDRO MADUEÑO ?? El president Artur Mas, la vicepresid­enta Joana Ortega y la consellera Irene Rigau, ayer en el Parlament
PEDRO MADUEÑO El president Artur Mas, la vicepresid­enta Joana Ortega y la consellera Irene Rigau, ayer en el Parlament

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain