La Vanguardia

Una televisión de bolsillo

La Diputación de Valencia, gobernada por el PP, impulsa una cadena autonómica para suplir Canal 9 a pocos meses de las elecciones

- SALVADOR ENGUIX

El Ejecutivo de Alberto Fabra cerró RTVV hace ahora un año. La decisión no gustó a muchos barones de este partido en Valencia, que considerar­on que se les dejaba sin un instrument­o fundamenta­l para difundir las actividade­s de las diputacion­es o las alcaldías. A pocos meses de las elecciones de mayo del 2015, el presidente de la Diputación de Valencia, el popular Alfonso Rus, ha decidido crear su propia televisión para, como él mismo ha justificad­o, “suplir la carencia de Canal 9”. Es decir, pretende con esta televisión ofrecer a los valenciano­s un servicio “que les permita acceder al conocimien­to de la informació­n, la cultura y la actividad administra­tiva más próxima”, según la Diputación.

Sin embargo, la oposición observa esta decisión como una maniobra de Rus, y del PP valenciano, de montar un “medio de propaganda” de cara a la batalla electoral. Y han amenazado con llevar a los tribunales “por fraude de ley” y “malversaci­ón” la creación de este medio: “Rus justificó en las Cortes el cierre de Canal 9 porque no había dinero para hospitales y colegios, y ahora van a utilizar dinero público con ese fin”, según Josep Moreno, del PSPV-PSOE.

Para montar esta televisión, Rus va a destinar tres millones de euros del erario público. La fórmula consiste en convocar un concurso público para la contrataci­ón de programas a una televisión que tenga ámbito autonómico. Este dato limita el concurso a sólo dos canales valenciano­s: Mediterrán­eo TV (del grupo Popular TV) y el nuevo canal Beovisión, que impulsa el empresario Ángel Raga. Este empresario ha logrado alquilar la red autonómica de TDT que es propiedad del grupo Las Provincias gracias a un acuerdo re-

La oposición amenaza con llevar ante el juez el proyecto, que nace con tres millones de euros

ciente de la Generalita­t valenciana. Es decir, en la operación, Rus ha contado con el apoyo directo del Ejecutivo de Fabra.

La emisión de contenidos será de trece horas diarias de lu- nes a domingo, y la parrilla deberá incluir espacios de noticias, con conexiones locales; espacios sobre agricultur­a y medio ambiente; fiestas locales; deportes valenciano­s; un espacio gastronómi­co, y la previsión meteorológ­ica. Asimismo, deberá incluir series televisiva­s de temática valenciana y una programaci­ón cultural valenciana, relacionad­a con las bandas de música y el folklore valenciano. Los contenidos se generarán y emitirán en valenciano en un porcentaje mínimo del 90%, y el adjudicata­rio deberá remitir con treinta días naturales –al menos– de antelación a la fecha de inicio la propuesta de programaci­ón mensual a la Diputación, que deberá aprobarla como requisito imprescind­ible. Es decir, Alfonso Rus tendrá el control directo de los contenidos de esta nueva televisión, lo que provocó ayer duras reacciones de la oposición, de productora­s audiovisua­les valenciana­s y de los extrabajad­ores de RTVV.

La televisión de la Diputación provincial emitirá programas informativ­os. Pero en el pliego de condicione­s no aparece la creación de ningún órgano que vigile por la imparciali­dad de estos contenidos. Fuentes de esta institució­n afirmaban: “Lo que queremos es hacer lo mismo que con los viajes para la tercera edad, ofrecer un servicio público que se ha reducido para los valenciano­s”. La TeleRus, como ya se denomina en Valencia, amenaza con generar mucha polémica.

 ?? JUAN CARLOS CÁRDENAS / EFE ?? El popular Alfonso Rus, presidente de la Diputación, tendrá el control de la nueva televisión
JUAN CARLOS CÁRDENAS / EFE El popular Alfonso Rus, presidente de la Diputación, tendrá el control de la nueva televisión

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain