La Vanguardia

Iberpotash desbloquea 280 millones para el Bages y Barcelona

Una nueva planta de sal en Súria y una terminal en el puerto, entre los proyectos

- ÓSCAR MUÑOZ

El plan Phoenix de Iberpotash sigue adelante. La multinacio­nal israelí ICL ha desbloquea­do una inversión de 280 millones de euros para desarrolla­r la actividad de su filial española en el Bages. Este grupo había congelado la operación el pasado verano debido a la situación creada por las últimas sentencias sobre la restauraci­ón de montaña de residuos salinos de El Cogulló, en Sallent, que la firma minera consideró que le generaban insegurida­d jurídica y que ahora parece haber entrado en una vía de solución.

El mes pasado, la Generalita­t detalló, entre otros aspectos, que el vertedero al aire libre, situado junto a una de las minas de potasa de Iberpotash, que la empresa prevé cerrar, podrá funcionar hasta junio de 2017. De este modo, la Administra­ción catalana considera que da cumplimien­to a los requerimie­ntos del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya sobre esta instalació­n y la minera ve despejado el horizonte de su actividad.

Los proyectos de Iberpotash abarcan la ampliación y modernizac­ión de otra explotació­n, la de Cabanasses, en Súria, para que, además de extraer potasa, aproveche la sal que ahora se

desecha, y, después de su tratamient­o, se comerciali­ce como variedad de alta calidad, preferente­mente para la industria química. La previsión es que, con las dos primeras fases de plan Phoenix, se alcance una producción anual de un millón de toneladas de potasa y 1,5 millones de sal vacuum, que gracias a un acuerdo con la holandesa Akzo Nobel, se distribuir­án en los mercados internacio­nales. ICL prevé invertir 350 millones has-

La israelí ICL toma la decisión después de que la Generalita­t haya aclarado el futuro de El Cogulló

ta el 2017. Con fases posteriore­s podría alcanzarse una inversión total de 800 millones.

La primera fase, en ejecución, dedica 170 millones a la apertura de una nueva rampa de acceso a la mina de Cabanasses, a la ampliación de las instalacio­nes industrial­es y a la construcci­ón de una primera planta de sal vacuum. La segunda fase, de 280 millones, comprende la construcci­ón de una segunda planta de este tipo, otra para potasa granulada, una nueva terminal en el puerto de Barcelona (con una inversión de más de cien millones) y otras actuacione­s logísticas para el desarrollo global del proyecto.

 ??  ?? Terminal
marítima. El proyecto de ICL incluye una nueva plataforma en el puerto de
Barcelona
Terminal marítima. El proyecto de ICL incluye una nueva plataforma en el puerto de Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain