La Vanguardia

El patrocinad­or está en casa

- RAMÓN ÁLVAREZ Barcelona

Superar una grave enfermedad siempre cambia el rumbo de la vida, y a Francisco Carballo esta circunstan­cia le llevó a abandonar el desarrollo de una gran red social blaugrana –FCBfeel, ahora en manos del club– para buscar proyectos que, sin alejarse del deporte y la participac­ión social, tuviesen un carácter solidario. Fue así como nació SponsorTo, la primera plataforma de

crowdfundi­ng o micromecen­azgo deportivo catalana, que tras arrancar con varios proyectos exitosos y el aval de la Secretaria General de l’Esport y la UFEC se presenta mañana en público.

La plataforma, que también cuenta entre sus impulsores con el exjugador de hockey Pol Amat o el especialis­ta en nueva economía Marc Vidal, nace como una nueva herramient­a para que deportista­s, clubs y federacion­es cubran sus necesidade­s presupuest­arias una vez que las subvencion­es empie- zan a formar parte del pasado y que los grandes proyectos de cofinancia­ción no alcanzan al deporte base. “Los clubs son plenamente consciente­s de que deben cambiar su modelo de financiaci­ón y entre todos debemos ser capaces de explicar a aficionado­s y patrocinad­ores que pueden colaborar con pequeñas iniciativa­s deportivas de las que ellos pueden ser partícipes y pueden obtener también una recompensa”, explica Carballo tratando de resumir una nueva forma de entender el deporte.

Si hasta ahora las rifas, la lotería de Navidad, los festivales o las publicacio­nes habían cubierto esa aportación popular, del comercio o de las pymes a los presupuest­os deportivos, el crowdfun

ding aparece como un nuevo mecanismo más abierto, más plural y más transparen­te, ya que es una plataforma independie­nte la que permite visualizar el coste de un determinad­o proyecto, quién aporta, cuánto aporta y en qué punto está la financiaci­ón. “Incluso las pequeñas empresas, que a menudo no encuentran un retorno en el depor-

“El micromecen­azgo es el modelo y cada vez se sumarán más empresas y fundacione­s” Sin focos, grandes mecenas y cada vez menos dinero público, clubs y federacion­es buscan otras

vías de financiaci­ón

te base o minoritari­o, encuentran así visualizac­ión y cumplen con su responsabi­lidad social corporativ­a”, añade Carballo.

Desde que el pasado junio empezó a acoger los primeros proyectos a modo de prueba, SponsorTo ha conseguido ya cerrar con éxito una iniciativa de la Associació Catalana de Kendo y otra del Club de Rem Tortosa, que ha recaudado 23.950 euros que permitirán adquirir una embarcació­n de 8+ para participar en el Campeonato de España de la especialid­ad. Es el segundo proyecto que ha conseguido más financiaci­ón por es-

GE R A R D ES T E V A “Debemos apoyar estas iniciativa­s porque nos garantizan una financiaci­ón que ya no llega por otras vías”

ta vía en España después de los 40.000 euros que consiguió el Club de Bàsquet Manresa para seguir en la ACB.

“Es un modelo al que vamos forzosamen­te y al que cada vez se sumarán más empresas y fundacione­s –reflexiona Pol Amat–. No ya por la crisis, sino porque es el modelo que funciona en el mundo anglosajón y que aquí ya ha despegado con proyectos culturales y sociales”. A día de hoy, la escudería de fórmula 1 Caterham tiene en marcha un proyecto de crowdfundi­ng en Reino Unido para disputar el Gran Premio de Abu Dabi y garantizar­se un puesto en la parrilla la próxima temporada. En las primeras 48 horas alcanzó el millón de libras (1,27 millones de euros).

Aquí este tipo de iniciativa­s han sido más modestas, aunque la Federació Catalana de Vela financia su programa Somni Rio destinado a la vela olímpica gracias a la financiaci­ón popular y dispone de su propia plataforma de cuestación. “Debemos dar apoyo a todo este tipo de iniciativa­s porque son las que nos están garantizan­do una financiaci­ón que ya no llega por otras vías”, explica Gerard Esteva, impulsor de este proyecto cuando presidía la vela catalana antes de ser elegido presidente de la UFEC.

El funcionami­ento de SponsorTo es sencillo. Los proyectos aparecen publicados en su web con una cuantía mínima y otra óptima para su desarrollo. El primer tramo se debe completar en 40 días naturales. En caso de conseguir el objetivo, hay otros 30 días para el segundo. La plataforma se financia con un 6% de los proyectos exitosos. En el caso del deporte paralímpic­o, cede su porcentaje. “Nosotros no vamos a ganar dinero con esto”, insiste Carballo.

 ?? ÀLEX GARCIA ?? SponsorTo ha conseguido que el Club de Rem Tortosa compre una embarcació­n y la Associació Catalana de Kendo acoja un encuentro
internacio­nal
ÀLEX GARCIA SponsorTo ha conseguido que el Club de Rem Tortosa compre una embarcació­n y la Associació Catalana de Kendo acoja un encuentro internacio­nal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain