La Vanguardia

Seis bancos pagan multas millonaria­s por manipular el cambio de divisas

Suiza, el Reino Unido y EE.UU. imponen un castigo de 3.450 millones de euros

- FRANCESC PEIRÓN

Una coalición internacio­nal, compuesta por los reguladore­s de tres países –Suiza, el Reino Unido y EE.UU.–, ha impuesto una multa multimillo­naria a seis grandes bancos por hacer trampas en el mercado de divisas.

Los estadounid­enses Citibank, JP Morgan Chase Bank y Bank of America (Bofa); los británicos HSBC y el Royal Bank of Scotland, y el suizo UBS han aceptado pagar 4.300 millones de dólares (unos 3.450 millones de euros) para evitar acciones penales. De esta manera reconocen su responsabi­lidad a la hora de manipular los tipos de cambio en moneda extranjera para conseguir unos mayores beneficios.

El acuerdo al que habían llegado las entidades financiera­s comportaba el diseño de una serie de actividade­s conjuntas de cara a influir en el mayor y más interconec­tado de los mercados En muchas ocasiones, en perjuicio de sus propios clientes.

“Las sanciones que hemos impuesto subrayan la gravedad de los fallos que hemos encontrado en nuestra investigac­ión”, señaló Martin Wheatley, director ejecutivo de la autoridad británica, la FCA o Financial Conduct Authority. “Las firmas han de asumir la responsabi­lidad”, insistió Wheatley en un comunicado.

“Han de tener pleno conocimien­to –añadió– de que sus operacione­s no resultan un juego con el que incrementa­r sus ventajas”. Unos 5,3 billones de dólares cambian de manos a diario en el mercado internacio­nal de divisas. El 40% de esos intercambi­os se producen en Londres.

Barclays es el único banco implicado que no ha asumido el acuerdo. Sus directivos habían estado negociando con los reguladore­s de su país, la FCA, y los de Estados Unidos –CFTC o Commodity Futures Trading Commission–, pero a última hora rompieron el pacto. El banco emitió un comunicado en el que se compromete a buscar un nuevo acuerdo en términos no muy diferentes a los del resto de entidades.

Barclays tiene otros frentes abiertos –por el regulador de Nueva York y el propio Departamen­to de Justicia de EE.UU.– y se expone a una condena penal en caso de que no pacte. La multa aceptada por las seis entidades supone el último castigo para una industria muy criticada en los últimos años. Se le acusa de haber manipulado las tasas de intereses, así como por su protagonis­mo al provocar una crisis financiera global.

Esta sanción, suma total de las impuestas por Suiza, el Reino Unido y EE.UU. en una operación coordinada, se convierte en una de las más altas de los últimos años. El pasado 21 de agosto se impuso la mayor multa bancaria de 16.500 millones de dólares.

Entonces, Estados Unidos sancionó a Bank of America por su papel en la comerciali­zación y venta de activos financiero­s res-

Citibank, JP Morgan, Bank of America, HSBC, Royal Bank of Scotland y UBS aceptan la sanción

paldados por hipotecas basura previa a la crisis. Lo hicieron a sabiendas, con pleno conocimien­to de su toxicidad.

En esta ocasión los reguladore­s de los tres países antes mencionado­s consideran que los bancos pusieron sus intereses por delante de los de los ciudadanos. Los implicados compartier­on informació­n confidenci­al sobre la operativa de sus clientes, incluida sus identidade­s y las transaccio­nes que realizaban.

 ?? JASON ALDERG / BLOOMBERG ?? Mark Carney, gobernador del Banco de Inglaterra
JASON ALDERG / BLOOMBERG Mark Carney, gobernador del Banco de Inglaterra

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain