La Vanguardia

Aquellos maravillos­os años

- Màrius Carol DIRECTOR

PARA toda una generación, Joe Cocker compuso una buena parte de la banda sonora de nuestra existencia. Su biografía nunca formará parte de ningunas vidas ejemplares, pero su armoniosa voz rota ha acompañado muchos momentos intensos e incluso unos cuantos inolvidabl­es. Así, por ejemplo, la escena al trasluz del striptease de Kim Basinger en su apartament­o de Manhattan en Nueve semanas y media, mientras sonaba You can leave your hat on, está guardada en la filmografí­a de la memoria. Igual que el tema central de Oficial y caballero, Up where we belong, una de las canciones lentas más bailadas de todos los tiempos, ha sido descargada definitiva­mente en el disco duro de nuestros recuerdos.

Este tipo duro nacido en Sheffield hace setenta años nos acaba de dejar y con él perdemos un compañero de viaje al que nunca conocimos. Fue expulsado del instituto, porque siempre le interesó más la música que el estu- dio, así que a los dieciséis, en lugar de matricular­se en la universida­d, entró en una banda. Ocho más tarde encabezaba las listas en el Reino Unido con una versión de With a little help from my friends. Por ello fue invitado a participar en el Festival de Woodstock, la mayor concentrac­ión hippy de la historia, donde Jimi Hendrix tocó el himno de Estados Unidos con su guitarra eléctrica en protesta por la guerra del Vietnam.

Joe Cocker llegó a ser un mito, aunque las drogas y el alcohol estuvieron a punto de dejarlo en la cuneta. Pero se recuperó y, sin llegar a ser lo que se conoce como un ciudadano ejemplar, supo reinventar­se. Su versión primeriza de los Beatles se convirtió en el tema musical de una serie de los noventa cuyo título merece ser el encabezami­ento de este artículo: Aquellos maravillos­os años. Sin duda lo fueron.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain