La Vanguardia

Joan Carreras

Una historia de sexo, amor, decadencia y culpa consagra a Joan Carreras

- JOSEP MASSOT

PREMIO SANT JORDI

Joan Carreras, con L’àguila negra, ganó el premio Sant Jordi de novela, en una gala celebrada en el Liceu en la que también fueron premiados Hilari de Cara (con el Carles Riba de poesía) y Lluïsa Cunillé, en teatro.

Tenía, con sus libros emotivos como Carretera se

cundària, el favor de las listas de ventas, pero le faltaba un espaldaraz­o oficial. Joan Carreras, ganador del premio Sant Jordi de novela, creía ayer que se cumplía un sueño infantil: “Si de niño soñaba con ser piloto, es como si me hubieran puesto en la cabina de un airbus”. La novela se titula L’àguila negra, como la versión que Maria del Mar Bonet hizo de L’aigle noir, de Barbara, y que sirve de leitmotiv.

“Mis anteriores libros eran historias entrelazad­as de personajes y ahora quería escribir una historia de principio a fin, Desde que tenía ocho años –el momento de la huelga de tranvías en Barcelona– hasta hoy, dijo el autor, los hechos históricos –asesinato de Carrero Blanco, la ejecución de Puig Antich...– sirven de apuntes de telón de fondo a una historia de amor. “Creo –dice el escritor– que viendo cómo fueron aquellos años, al pueblo catalán le falta hoy ambición, entusiasmo. Mi novela es una novela sobre el entusiasmo, aunque el personaje lo vaya perdiendo progresiva­mente”.

“El protagonis­ta –dice Carreras– es un médico estomatólo­go que vive una historia de amor entrelazad­a a la canción L’àguila ne

gra y que a lo largo de su vida va acumulando deudas pendientes. Durante su relación tumultuosa vive una experienci­a que le deja conmociona­do”. Carreras no explicó más de su novela. Sí lo hizo antes Marta Nadal, miembro del jurado: “Dos amigos de familias conservado­ras. Uno sigue el camino convencion­al, el otro, el protagonis­ta, se casa con una chica de familia progresist­a amante del sexo libre, caótica y desordenad­a. El protagonis­ta acabará dejándola y casándose con otra mujer, de vida convencion­al”. ¿Qué relación tiene la historia con una canción que Barbara compuso aludiendo a un complejo de culpa, que en su caso era por las prácticas incestuosa­s de su padre?

Hilari de Cara es un descubrimi­ento para los lectores catalanes, a pesar del premio Serra d’Or 2012 a Via Bàltica. Sus poemas se habían publicado en editoriale­s mallorquin­as, a las que les cuesta llegar a las librerías y a los medios de comunicaci­ón de Catalunya. En Barcelona sólo había publicado su única novela, Un llac en flames (Quaderns crema), de la que ahora escribe la segunda parte. De Cara, que residió varios años en Washington y Nueva York, escribió la primera parte de Refraccion­s, el premio Carles Riba, como e.e. cummings, sin mayúsculas ni signos de puntuación. Mejor que cualquier exposición, hablan sus versos: “al riuet un jove entotsolat/ tira la canya a l’aigua/pesca del fang una/dues tres/llisses merderes/el sol parla minuciosam­ent amb la meva pell/ofecs versos de melanina/quan ella parla sembra mots de sofre/no discutiré li deix el vent l’aigua lleixiva- da/i se’n va i ni li tanc la porta/entra la barca i amarra/entre els llaüts i zòdiacs com esclops de goma/quatre poalades renten la coberta/un cove de peix /un moll gros dues llampugues/i tres verderols/s’encén la tatxa de ferro sota la soga/es crispa de roig suc de magrana freda/el mariner s’ajusta el capell de palla/groguenc ratat i bota en terra/cràters del cor /la lava és paraula fonda i informe/bull sota l’oceà”.

Lluïsa Cunillé es la primera ganadora del nuevo premio, el Frederic Roda, dedicado al teatro. La autora nunca habla en público de sus obras. La sinopsis de Boira

CARLES RIBA Hilari de Cara es un poeta singular con un prestigio creciente en los últimos años TEATRO Lluïsa Cunillé trata de “la construcci­ón de Europa sin los ciudadanos”

trata sobre “la construcci­ón de Europa sin los ciudadanos”, según Frederic Roda, miembro del jurado. “La obra teatral sucede en un país sin nombre, cerca de Berlín, que ha pasado de vivir los defectos devastador­es del comunismo y que ahora mismo sufren los del capitalism­o más depredador. Hay cinco personajes. Uno de ellos, un astronauta que se preparaba para realizar una misión especial y que vio frustrado su sueño cuando cayó el muro de Berlín, se dedica a contar a los niños en un bar la mala suerte que tuvo”. El premio Rodoreda de cuentos fue para Maria Mercè Cuartiella por Gent que tu co

neixes, relatos realistas “sobre personajes y situacione­s próximas, el engaño, la casualidad, el error, la compasión o la venganza”. Lluís Prats Martínez ganó el Folch i Torres de literatura infantil con una historia basada en un hecho sucedido en Japón: el caso de un perro que cada día esperaba en la estación de tren el retorno de su propietari­o que ya nunca volvería.

La 64.ª edición de los premios, convocados por Òmnium Cultural, se celebró en el Liceu con un espectácul­o La llum d’un pais, dirigido por Sergi Caballero.

 ??  ?? Joan Carreras, anoche en el Liceu
Joan Carreras, anoche en el Liceu
 ??  ??
 ?? ÀLEX GARCIA ??
ÀLEX GARCIA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain