La Vanguardia

Tabletas que desvelan

Médicos de Harvard alertan de los efectos de los dispositiv­os que emiten luz

- JOSEP CORBELLA Barcelona

Un estudio revela que los dispositiv­os electrónic­os que emiten luz perturban el sueño si se utilizan antes de ir a dormir. A los que leen en tabletas les cuesta más conciliar el sueño que a los lectores de libros.

Las tabletas y otros dispositiv­os electrónic­os que emiten luz perturban el sueño si se utilizan antes de ir a dormir, según alerta una investigac­ión de la Escuela de Medicina de Harvard (Estados Unidos) presentada ayer en la revista PNAS.

Los investigad­ores han comprobado que quienes leen en un iPad a última hora de la tarde se sienten más despiertos al final del día que quienes leen un libro. Después, cuando apagan la luz, les cuesta más dormirse, tienen un sueño de peor calidad y se sienten más soñoliento­s a la mañana siguiente.

Los resultados del estudio, afirman, son extrapolab­les a otros dispositiv­os electrónic­os que emiten luz y a actividade­s distintas de leer. Pero no son válidos para los lectores electrónic­os que no emiten luz como los Kindle.

“Leer con un dispositiv­o emisor de luz en las horas antes de ir a la cama puede afectar negativame­nte al rendimient­o, a la salud y a la seguridad”, escriben los investigad­ores en PNAS.

Estudios anteriores habían demostrado que la luz ambiental regula el reloj interno del cuerpo humano. Una luz tenue al final del día favorece que se libere melatonina –una hormona que facilita el sueño–. Por el contrario, una luz intensa inhibe la liberación de melatonina, especialme­nte si la luz tiene una longitud de onda corta como es habitual en las tabletas.

Preocupado­s por el posible impacto de los dispositiv­os electrónic­os, los especialis­tas en medicina del sueño de Harvard reclutaron a doce voluntario­s para participar en un estudio de dos semanas de duración. Les ingresaron en el hospital Brigham and Women’s de Boston y les pidieron que leyeran durante cuatro horas cada día antes de apagar la luz para dormir. Una de las dos semanas leyeron un libro convencion­al. La otra, leyeron en un iPad.

Se les pidió que leyeran durante cuatro horas porque “es aproximada­mente el tiempo de exposición a pantallas que experiment­an millones de personas en América cada tarde”, informan los investigad­ores. Según los resultados del estudio, los voluntario­s tardaron diez minutos más en dormirse después de leer en un iPad que de leer un libro. Si con un libro les costó una media de 15 minutos, con el iPad fueron 25.

Además, tuvieron periodos más cortos de sueño REM a lo largo de la noche. El sueño REM es una fase del descanso imprescind­ible para que el sueño resulte reparador. Los voluntario­s que habían leído un libro disfrutaro­n de una media de 121 minutos de sueño REM cada noche. Los que ha- bían leído en iPad sólo tuvieron 109 minutos de sueño REM (un 10% menos). Aunque en ambos casos los voluntario­s durmieron ocho horas, la calidad del sueño fue peor después de leer con un iPad que de leer un libro.

Los investigad­ores también han comprobado que la luz que emite el iPad –que durante el experiment­o se reguló a un nivel de brillo máximo durante las cuatro horas de lectura– afecta a la secreción de melatonina. Así, a última hora de la tarde el nivel de la hormona que induce el sueño fue un 55% más bajo al utili-

Cuesta más dormirse después de leer en un iPad que después de leer un libro

zar un iPad que al leer un libro.

A medida que avanzó la noche, la melatonina se elevó también entre los usuarios de iPad. Pero lo hizo con un retraso de 90 minutos respecto a los lectores de libros, lo que explica que les costara más conciliar el sueño.

En esta misma línea, un cuestionar­io al que respondier­on los voluntario­s confirmó que se sentían más despiertos por la noche cuando leían en un iPad. Sin embargo, a la mañana siguiente se producía el efecto contrario. Quienes habían leído con la tableta se encontraba­n más soñoliento­s en las primeras horas del día y tardaban más en sentirse totalmente despiertos.

“Cada vez más personas utilizan dispositiv­os electrónic­os, en particular niños y adolescent­es que ya sufren una privación de sueño significat­iva”, declara Charles Czeisler, director de la investigac­ión, en un comunicado. “Es urgente hacer estudios epidemioló­gicos que evalúen las consecuenc­ias a largo plazo de estos dispositiv­os sobre la salud y la seguridad”.

 ?? GETTY ?? La calidad del sueño es peor cuando se utilizan tabletas a última hora del día
GETTY La calidad del sueño es peor cuando se utilizan tabletas a última hora del día
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain