La Vanguardia

Perder la casa

Los procesos por impagos para todo tipo de inmuebles suben un 10,5% en el tercer trimestre

- ÓSCAR MUÑOZ

Las cifras del INE confirman que las ejecucione­s hipotecari­as, la peor consecuenc­ia de la crisis, están lejos de remitir. En el tercer trimestre, las que afectan a la vivienda habitual subieron un 13,5%.

Las nuevas cifras publicadas ayer por el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE) sobre ejecucione­s hipotecari­as confirman que el fenómeno, una de las consecuenc­ias más graves de la crisis, está lejos de contenerse. El número de procesos iniciados sobre viviendas habituales creció un 13,5% en el tercer trimestre respecto al mismo periodo del 2013, alcanzando la cifra de 6.787. Esta cantidad representa el 29,2% del total de expediente­s abiertos por impago de préstamos para la adquisició­n de inmuebles. Si se incluyen todos los tipos de fincas, se registraro­n 23.240, lo que supone un incremento interanual algo menor, del 10,5%.

Las ejecucione­s hipotecari­as son procedimie­ntos ejecutivos mediante los que, por vía judicial, se ordena la venta de un inmueble por no cumplir el propietari­o con los pagos de la hipoteca. Sin embargo, no todos estos casos acaban en embargo, ya que el banco y el deudor pueden llegar a un acuerdo de refinancia­ción que permita remontar la situación. El caso más extremo es el desahucio, que supone la pérdida del bien y el consiguien­te desalojo. Los últimos datos facilitado­s del Consejo del Poder Judicial, referidos a todo tipo de inmuebles, no sólo de viviendas (véase La Vanguardia del 13 de diciembre), indican que en el tercer trimestre estos últimos subieron un 22,1% respecto a los mismos meses del 2013.

Si se comparan los datos de julio, agosto y septiembre con los del segundo trimestre, la evolución es distinta. Según las estadístic­as del INE, consideran­do sólo las viviendas habituales, hay un descenso notable, del 29,4%. En otros tipos de residencia­s pertenecie­ntes a personas físicas, que concentran el 8,6% del total de procedimie­ntos, las ejecucione­s subieron un 18,9% interanual y cayeron un 27,7% intertrime­s- tral. Las de bienes de personas jurídicas (el 21,3% del total de casos por impago), aumentaron un 6,8% y un 26,9%, respectiva­mente. Los solares (el 4,4% de las ejecucione­s) registraro­n un alza del 37,9% respecto al mismo trimestre del 2013 y disminuyer­on un 39% en comparació­n con el anterior. En el capítulo de otras fincas urbanas (locales, garajes, oficinas, trasteros, naves...) el alza

El 60,7% de los procedimie­ntos abiertos correspond­e a hipotecas firmadas entre el 2005 y el 2008

interanual fue del 3,6% y el descenso intertrime­stral del 30,1%. Por último, los procesos abiertos por impagos de hipotecas de fincas rústicas experiment­aron un asenso del 25,4% respecto a un año antes y un recorte del 30,4% en relación al trimestre anterior.

El 16,4% de las ejecucione­s de viviendas registrada­s en el tercer trimestre son de obra nueva y el 83,6% de segunda mano. El primer grupo descendió un 6,2% respecto al mismo periodo del 2013. En cambio, el segundo creció un 16%. El 60,7% de los procedimie­ntos iniciados entre julio y septiembre correspond­e a hipotecas firmadas en plena burbuja inmobiliar­ia, entre el 2005 y el 2008.

 ?? JORDI ROVIRALTA / ARCHIVO ?? Concentrac­ión contra un desahucio en Barcelona
JORDI ROVIRALTA / ARCHIVO Concentrac­ión contra un desahucio en Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain