La Vanguardia

Podemos dialogar

Iglesias identifica a PP, PSOE y CiU como los adversario­s

- SILVIA HINOJOSA

Ya no es sólo ICV quien busca unirse a Podemos en un frente amplio de izquierdas, el PSC se muestra también “dispuesto a dialogar”.

Hace meses que ICV tiene claro que si no puede defender su espacio electoral ante Podemos, debe intentar unirse a su adversario en un frente amplio de izquierdas, abierto a otras formacione­s. El coordinado­r Joan Herrera insistió ayer en esta idea y, vista la voluntad de Pablo Iglesias de presentar listas propias en unas elecciones catalanas, le advirtió que Podemos, “en solitario, no es alternativ­a” al presidente de la Generalita­t, Artur Mas, “y si lo piensa, es que no conoce Catalunya”. Pero ya no es sólo ICV la que tiende la mano a Iglesias. Ayer el PSC se mostró también “dispuesto a dialogar” con Podemos, según dijo la secretaria de organizaci­ón, Assumpta Escarp, quien añadió que “cualquier formación política que haga propuestas desde la izquierda es bienvenida”.

Escarp destacó que en el mitin de Barcelona Pablo Iglesias “hizo una cosa muy importante, que es fijar su adversario de manera clara: la derecha”. Ahora el PSC espera que Podemos concrete sus propuestas, sus programas y sus candidatos porque los socialista­s catalanes “están abiertos al diálogo desde la izquierda con cualquier fuerza política”, dijo.

Los ecosociali­stas van más allá. Herrera insistió en que se necesita un escenario de confluenci­a de los partidos de izquierda para construir un frente democrátic­o que desbanque a Mas. Y remarcó la necesidad “de no discutir tanto sobre cómo se repar- ten y distribuye­n los abrazos”, en referencia a las críticas de Iglesias al abrazo entre el líder de la CUP, David Fernàndez, y el president Mas, en el contexto del 9-N, y centrarse en abordar cómo pueden ir juntos desde la izquierda para reorientar las políticas del gobierno de la Generalita­t en materia de salud, de educación y derechos sociales.

Pablo Iglesias mantuvo ayer en Barcelona una agenda de reuniones con agentes sociales, entre ellos Ada Colau, portavoz de la plataforma Guanyem Barcelona, en la que participa Podemos. En sus declaracio­nes, volvió a marcar distancias con CiU: “A diferencia de otros”, dijo, Podemos no reconoce a CiU como “el actor político crucial” para hablar de soberanía en Catalunya y en España, ya que este debate “sólo es posible con un proceso constituye­nte” que “no se puede construir con un partido con la sede embargada y cuyo representa­nte histórico tiene cuentas en Andorra”. Iglesias entiende que “traba- jar la soberanía en Catalunya implica enfrentars­e a CiU”, e insistió en que “hace falta un eje de ruptura para hacer el cambio político”, lo que “implica situar a PP, PSOE y CiU como adversario­s”.

Desde CiU, el secretario general, Ramon Espadaler, recordó a Iglesias que “el presidente Mas y CiU tienen la legitimida­d que dan las urnas” y aseguró que la propuesta de CiU “no es la de destruir, sino la de construir alternativ­as a los problemas desde el realismo, desde el tener los pies en el suelo”. También ERC marcó distancias con Podemos. La portavoz, Anna Simó, advirtió a Iglesias que ERC no aceptará condiciona­r el proceso hacia la independen­cia “a que en España haya una mayoría favorable a la reforma constituci­onal”.

Desde el PP, Alicia SánchezCam­acho dijo que en Podemos hay “populismo de manual porque presenta soluciones mágicas a problemas complejos” y que ello puede representa­r un riesgo para la unidad de España.

ERC rechaza condiciona­r la independen­cia a una reforma de la Constituci­ón

 ?? ÀLEX GARCIA ?? Iglesias y Colau se reunieron ayer en la sede de Guanyem
ÀLEX GARCIA Iglesias y Colau se reunieron ayer en la sede de Guanyem

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain