La Vanguardia

“El 66,7% de los titulados en Terapia Ocupaciona­l por la UVicUCC consiguen su primer trabajo en menos de seis meses”

- www.uvic.es

La Terapia Ocupaciona­l es una disciplina en crecimient­o. Esta profesión socio-sanitaria adquiere cada vez más importanci­a para lograr un entorno social basado en la igualdad, la salud de las personas y la calidad de vida. Entrevista­mos a Laura Vidaña, Coordinado­ra del Grado de Terapia Ocupaciona­l de la Universita­t de Vic - Universita­t Central de Catalunya (UVic-UCC). Existen diferentes definicion­es sobre Terapia Ocupaciona­l. Para ir entrando en materia, ¿puede aportarnos la suya?

Igual que el médico, por ejemplo, receta medicament­os cuando conoce la enfermedad de la persona y sus necesidade­s, el terapeuta ocupaciona­l receta actividade­s. Esta actividad la usa como fin y como medio: como medio, la actividad puede servir como herramient­a rehabilita­dora para mejorar capacidade­s motoras, cognitivas o de relación y como fin para que la persona con alguna enfermedad o discapacid­ad pueda volver a participar en actividade­s significat­ivas y de interés, siempre desde la visión de integració­n comunitari­a que es nuestro fin último: que la persona esté integrada en su comunidad.

¿Qué importanci­a tiene la Terapia Ocupaciona­l para un desarrollo ‘sano’ de nuestra sociedad?

El fin último es facilitar la integració­n comunitari­a y ayudar a que la persona participe con el máximo de autonomía en su entorno; esto implica más salud, más calidad de vida y poner en valor a aquellas personas que tengan algún tipo de discapacid­ad o que hayan sufrido algún problema, para que puedan participar en igualdad de condicione­s y contribuir a la comunidad desde sus potenciali­dades.

¿Qué ofrece el Grado en Terapia Ocupaciona­l de la UVicUCC a sus alumnos?

Por un lado, al estar en un entorno universita­rio, tienen la posibilida­d de continuar haciendo carrera académica y formarse en investigac­ión y, por otro, el hecho de que en el ámbito de la Salud y el Bienestar en la UVicUCC se impartan otros cuatro grados –Fisioterap­ia, Enfermería, Nutrición Humana y Dietética y Trabajo Social–, implica que los alumnos ya están trabajando, desde la Facultad, en colaboraci­ón con otros profesiona­les socio-sanitarios.

Además, una de las caracterís­ticas del Grado y de la Facultad, es que trabajamos desde el aprendizaj­eservicio, que es un método pedagógico a través del

“La necesidad básica de la Terapia Ocupaciona­l es que tenga el mismo reconocimi­ento que otras profesione­s socio-sanitarias”

cual algunas de las competenci­as en las que el alumno se debe formar, las aprende en el propio entorno comunitari­o, en la práctica de la profesión. Esto implica un doble beneficio: para la formación del alumno y para la comunidad.

¿Qué cifras de inserción laboral de los alumnos manejan?

El 66,7% de los alumnos titulados en Terapia Ocupaciona­l, consiguen su primer trabajo en menos de seis meses (datos 2010-2011, Estudio UVic de inserción de titulados). Además, este año la Terapia Ocupaciona­l ocupa el noveno puesto en el ranking de los 10 mejores empleos de la revista Forbes.

¿Qué necesidade­s existen actualment­e en este campo sanitario?

La necesidad básica de la Terapia Ocupaciona­l es que pueda situarse al nivel que ocupa en otros países; que tenga el mismo reconocimi­ento que otras profesione­s socio-sanitarias. Aun así, hacemos un ‘trabajo de hormiga’ y cada vez estamos creciendo más. Somos una profesión en expansión.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain