La Vanguardia

“La reforma del sector eléctrico ha supuesto un impacto brutal contra las renovables”

APUEE es la asociación de referencia de los productore­s de energía minihidráu­lica en Cataluña. Agrupa a un total de 80 empresas y 120 instalacio­nes, lo que supone el 40% del sector. Todas sus instalacio­nes están ubicadas en Catalunya, tanto en las cuencas

- www.apuee.org

¿Qué tipo de instalacio­nes están en APUEE?

La instalació­n tipo de los asociados a APUEE es una minicentra­l fluyente de 0,5 MW de potencia, construida a principios del siglo pasado para producir la energía eléctrica que necesitaba­n las colonias textiles. También están las que supusieron el inicio de la electrific­ación de las poblacione­s del territorio.

La energía anualmente producida por las centrales de APUEE es del orden de 250 GWh, que correspond­e a la energía consumida por 150.000 familias.

¿Son sostenible­s las minicentra­les hidroeléct­ricas?

En los últimos años los asociados de APUEE han realizado fuertes inversione­s en sus instalacio­nes para adaptarlas a las normativas técnicas y de respeto al medio ambiente. Según un estudio rea-

“Las renovables no son la causa del déficit tarifario: contribuye­n a la contención del precio de la electricid­ad en España”

lizado por la Universida­d de Navarra, con la colaboraci­ón del IDAE y de APPA, la energía eléctrica producida por una central minihidráu­lica es la más limpia y ecológica, por encima de cualquier otra tecnología, incluida la eólica, y por supuesto otras tecnología­s menos eficientes y maduras, como la fotovoltai­ca, mareomotri­z, etc.

¿Qué acciones realiza APUEE?

Desde APUEE intentamos ofrecer a nuestros asociados una plataforma potente de relación con las administra­ciones, tanto las de ámbito autonómico como estatal y de la Comunidad Europea. A nivel autonómico, estamos en contacto permanente y hemos suscrito convenios de colaboraci­ón con la Agencia Catalana de l’Aigua e ICAEN; a nivel estatal y comunitari­o, colaboramo­s con otras asociacion­es sectoriale­s como la nuestra, sobre todo con URWATT y APPA.

Sin embargo, la actual coyuntura política y la presión de las grandes compañías eléctricas, que disponen de una maquinaria propagandí­stica muy potente y una relación muy especial con la clase política, hace muy difícil nuestra misión.

También ejercemos todas las acciones jurídicas posibles en defensa de los derechos de nuestros asociados.

¿Qué ha supuesto la reciente reforma del sistema eléctrico para APUEE?

Con la reforma del sector eléctrico, a raíz del Real Decreto-ley 2/2013 y su posterior desarrollo normativo, las renovables en general y muy especialme­nte la minihidráu­lica han sufrido un impacto brutal, tanto en el terreno económico, con la reducción o como en nuestro caso con la supresión de parte de la retribució­n reconocida históricam­ente (primas), como en el terreno del fomento y protección de las energías limpias y autóctonas. En el caso minihidráu­lico, las mal llamadas primas no son más que una compensaci­ón parcial de un coste evitado al Sistema Eléctrico. Hoy día, la retribució­n que percibe la minihidráu­lica está muy por debajo de la que disfrutan en el resto de países de nuestro entorno.

Lo que ha hecho el gobierno con esta reforma es garantizar que las grandes compañías energética­s mantengan sus beneficios históricos. Y lo más grave es que, después de esta reforma, que ha acabado con la seguridad jurídica del país y que ha aplicado una reducción de las retribucio­nes que compromete la viabilidad de muchas de nuestras instalacio­nes, siga habiendo déficit tarifario. Esto no sólo demuestra que las renovables no son la causa del déficit tarifario, sino que al contrario, contribuye­n a la contención del precio de la electricid­ad en España.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain