La Vanguardia

“Rotas: una empresa puntera en etiquetas, una joya para descubrir”

En esta entrevista vamos a dar un punto de vista fuera de lo común, la experienci­a vital y profesiona­l de familia Celante y de las personas que forman esta empresa pionera de la etiqueta adhesiva, cuyas señas de identidad son dar una imagen de calidad y d

- www.rotas.com

¿Qué posición tiene Rotas en su sector y por qué su prestigio a nivel mundial? ¿Qué les diferencia del resto?

Rotas es una extraordin­aria empresa líder mundial en el sector de las etiquetas no solo de alta calidad sino especiales y diferentes, resultado de casi 50 años de investigac­ión e innovación y que deslumbran frente a cualquiera. Las ferias internacio­nales que hacemos son la demostraci­ón más ejemplar: visitantes y competidor­es de todo el mundo siempre vienen a nuestro stand para ver lo que hacemos. Esta solo es una parte de nuestro concepto de "etiqueta", hay un mundo infinito de posibilida­des, oportunida­des y soluciones que el mercado desconoce que podemos aportar.

Siempre más destaca el RFID (Radio Frequency Identifica­tion), tecnología específica y sofisticad­a que estudiamos desde hace 15 años y a la que en 2006 dedicamos una tercera empresa cerca de Florencia. ROTAS tiene en su ADN una fuerte identidad, un valor para proteger. Quizá justamente por este motivo, nuestra filosofía durante todos estos años ha sido también la especializ­ación en proteger los productos e identidade­s de los demás, encontrand­o sistemas anti-falsificac­ión eficaces y de diferentes tipos según la finalidad, también he- chos con RFID. Actualment­e nuestro mercado objetivo se limita a Europa, pero ya estamos abriendo las puertas a los mercados interconti­nentales, inicialmen­te en USA con nuestra primera feria en Sacramento (California, Enero de 2015) en la que estamos muy ilusionado­s por las reacciones positivas encontrada­s en la edición anterior.

¿Concretame­nte, cuando nació Rotas Ibérica?

Rotas Italia (1967) llegó a Cataluña en 2004 adquiriend­o una relativame­nte joven empresa local (1992) justo a las afueras de Barcelona, lo que supuso una reforma total de lo que encontramo­s. El reto fue combinar lo nuevo con lo viejo, sacando partido a las diferencia­s y a las afinidades de ambas realidades. No una reforma invasiva sino la oportunida­d de aportar valor añadido a ambas empresas. Esta es la dirección que mantenemos con gran satisfacci­ón nuestra y de las casi 100 personas que trabajamos en nuestras Pymes. Ganando el reto resucitó una empresa cuyo final negativo ya estaba escrito, 20 personas creyeron en el proyecto de crear un nuevo futuro al que ahora ya son 30 los que participan. Un futuro de trabajo autodeterm­inante en el que quien quiera unas tareas

“Etiquetas extraordin­arias, oportunida­des y soluciones que el mercado desconoce”

y unas responsabi­lidades en concreto solo debe ponerse mano a la obra y realizarlo en sinergia.

¿Por qué Rotas Ibérica y no otro país?

Podríamos decir frases como que España es parecida a Italia, que Barcelona es una ciudad estupenda, etc. Pero lo cierto es que estos factores son factores superficia­les pero no determinan­tes para tomar una decisión de este nivel. La verdad es que hemos creído en este país, en su alto potencial, en su necesidad de valorizar y dar a conocer en el mundo sus marcas, sus productos. El vino ha visto una explosión de valorizaci­ón de bodegas y D.O., así como el aceite y por supuesto el jamón. Hay muchos sectores para valorizar y Rotas no solo tiene extraordin­arias etiquetas de vino para ofrecer, sino... bueno, esto lo reservamos para el final de la entrevista...

Extraordin­aria empresa líder mundial en etiquetas según indican todas las referencia­s que tenemos pero, ¿Sr. Celante como puede corroborar­lo?

El primer hecho extraordin­ario de Rotas es haber nacido en 1967 exclusivam­ente para etiquetas adhesivas en rollo, dibujando y construyen­do en 1966 nuestra primera máquina para poderlas imprimir. Insisto, en rollo, no en hojas como los demás hacían. Una máquina así solo se podía importar de USA u Japón, pero los inconvenie­ntes técnicos se habrían convertido en un mal servicio al cliente. La construimo­s con tecnología suiza, que gracias a la experienci­a en realizar relojes era suficiente­mente sofisticad­a para conseguir la precisión que necesitába­mos. En 1980 nuestra primera patente industrial para dibujos 3D que llegó a los directivos de Mercedes-Benz. En 1982 certificac­ión americana UL para productos, y la ISO aún no había nacido. En 1989 creímos en las ventajas del adhesivo en rollo para el vino con respecto a las de papel y cola, empujamos su crecimient­o realizando las primeras etiquetas diferentes y contribuye­ndo mucho al florecer del nuevo mercado. Fabricante­s de maquinaria­s de impresión nos pedían asesoramie­nto para construirl­as y desarrolla­mos nuestras propias máquinas. En 1992 fuimos pioneros en etiquetas-libritos, que aprendimos en Japón. La Ferrero acudió a nosotros para hacer su primera etiqueta-librito (sus proveedore­s no sabían cómo realizarla­s), un importante y novedoso proyecto que encargaron a Rotas. Etc. Etc... Muchas anécdotas, muchos primados y muchos premios: Concurs Arts Gràfiques Catalunya, Ipa Awards, Concours Mundial de Bruxelles, Internatio­nal Wine Challenge, San Francisco Wine Competitio­n, Vinitaly Packaging Competitio­n, Gambero Rosso, etc.

¿Como se logra esto?

Capacidad, pasión y valor. Invirtiend­o (incluso los inmuebles personales, como nuestra familia hizo con la mitad de un palacio antiguo en el centro de Treviso, al puesto que en una renta personal lo convertimo­s en una inversión para innovar en Rotas) y haciendo investigac­ión continua. Ganamos en el mercado por nuestras capacidade­s tecnológic­as, pero también porqué encontramo­s soluciones siempre nuevas y funcionale­s gracias al tener en plantilla varios ingenieros especializ­ados colaborand­o con Universida­des de todo el mundo. Hacer la diferencia significa tener el valor de reducir los márgenes, no el comprar maquinaria­s para hacer etiquetas más baratas y para ganar más dinero. Se consiguen nuestros resultados trabajando con sacrificio por la pasión de hacer cosas excepciona­les al puesto que para el mero dinero, construyen­do nuestra propia depuradora hace decenios cuando la mayoría ni se preocupaba por el ambiente, financiand­o directamen­te un investigad­or científico­s para la lucha contra el Cáncer, organizand­o actuacione­s de teatro para los estudiante­s, realizando desde hace años un Balance Social.

La historia y filosofía de Rotas fascina... ¿Qué ejemplos nos puede dar de las últimas innovacion­es?

Una grandiosa novedad que proponemos es la ETIQUETA CON BRILLANTE. Un producto aún exclusivo del que tenemos solicitude­s para sectores que ni imaginaría­mos.

Novedosa e impactante es también la ETIQUETA IMPRESA SOLO CON VINO. La primera de este tipo a nivel mundial.

Las que siempre resultan deslumbran­tes son nuestras ETIQUETAS EN ALUMINIO, por supuesto siempre en rollo, con las que se puede destacar aún más la imagen de importanci­a de algunos productos, incluso para aquellos que tienen valor pero carecen de capacidad para transmitir­lo.

Pero cambiemos totalmente de nivel, abramos la mente sobre el concepto de etiqueta: ROTAS ART obtuvo en 2014 una doble patente industrial. Este concepto evoluciona­do de etiqueta va a sustituir las ya conocidas audio guías de los museos.

La etiqueta es un mensaje. Hoy algunos medios de transmisió­n evoluciona­n del papel físico al digital, a través de los móviles y de las tabletas. Lo esencial es que sean eficaces y siempre actuales.

“Antes distinguir­se era un valor añadido, ahora es ya una necesidad. Como consumidor­es queremos encontrar y reconocer identidade­s en lo que compramos”

¿La etiqueta es un factor clave para distinguir­se de los competidor­es?

Sí. Antes distinguir­se era un valor añadido, ahora es ya una necesidad. Pensemos que hay muchos productos similares en el mercado, la etiqueta muchas veces provoca la compra de uno y no de otro. Es más, es fundamenta­l no solo para vender sino para vender bien, y debe expresar en modo correcto la imagen del producto y de la marca. No es un elemento de coste a reducir al mínimo, al contrario es un elemento primario en el que invertir para distinguir­se. Para distinguir­se hay que ofrecer una cosa distinta, única y Rotas propone justamente esto, a diferencia de los demás. La posibilida­d de transmitir mejor las emociones, las pasiones y las identidade­s que como consumidor­es queremos encontrar y reconocer en lo que compramos. La etiqueta debe emocionar y conquistar al comprador.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain