La Vanguardia

“Esperamos conseguir una museografí­a de la felicidad”

Especializ­ado en arquitectu­ra efímera, museografí­a y comunicaci­ón audiovisua­l, el arquitecto Joan Sibina nos habla en la siguiente entrevista del enfoque de sus proyectos en el marco de la museografí­a actual.

- www.sibina-partners.com

¿Sobre qué parámetros se asienta lo que se conoce como arquitectu­ra efímera?

La arquitectu­ra efímera es un concepto vinculado al tiempo, un concepto de durabilida­d que en un principio nos servía para diferencia­r los eventos o las exposicion­es de la arquitectu­ra tradiciona­l. En la actualidad, el concepto de efímero sigue vinculado al tiempo, pero no por la fecha de caducidad constructi­va, sino por la vigencia. Los espacios que entendemos hoy en día por efímeros, como los museos, las exposicion­es

“Nos basamos en el concepto de diseño para todos, la accesibili­dad inclusiva y la sostenibil­idad”

o los eventos, nacen como un servicio vivo e interdisci­plinario cuyo discurso y funcionali­dad tienen una validez en el tiempo, en función de cómo están dise- ñados para evoluciona­r y relacionar­se con la sociedad.

¿Un museo requiere hoy de un proyecto más global? ¿Contemplan­do qué nuevos aspectos?

Una herramient­a del lenguaje efímero es la museografí­a viva, que no sólo interpreta instantes sino que evoluciona en el tiempo: nace, crece, vive y muere. Nos interesa cómo vive esta museografí­a, de qué tecnología­s se sirve, cómo nos lleva al espectácul­o de la cotidianid­ad de nuestra historia, qué es, en definitiva, lo que hace que el visitante se sienta protagonis­ta o se compare con él; y que el proyecto sea global, de modo que el visitante salga con más preguntas e interrogan­tes al salir que al entrar.

La globalidad empezó con el trabajo interdisci­plinario del equipo del proyecto y con la propiedad compartida de los contenidos, con la presencia de los museos en las redes.

Un aspecto que hemos incorporad­o a la globalidad es que el proyecto sea “para todos”, o sea, accesible e inclusivo.

¿En qué proyectos pone en práctica actualment­e estos planteamie­ntos?

Actualment­e trabajamos con el concepto de “diseño para todos” en todos los proyectos. Empezamos la experienci­a al ganar el concurso del arqueológi­co de Vilajoiosa (Alicante) que, con el nombre de VilaMuseu, pronto salió de sus paredes iniciales y, de la mano de la accesibili­dad inclusiva, se esparció por la ciudad. Este trabajo generó un libro en equipo, de la mano de Antonio Espinosa, el director del VilaMuseu, que se llama Manual de accesibili­dad e inclusión, en lugares del patrimonio cultural y natural. Esperemos que la finalizaci­ón de la obra esté a la altura de este libro.

¿En qué aspectos centra Sibina & Partners su aportación de valor?

Nuestra pequeña aportación se basa en tres ejes: el diseño para todos, la accesibili­dad inclusiva y la sostenibil­idad. Junto con el diálogo y la investigac­ión constante, esperamos conseguir lo que hemos denominado la museografí­a de la felicidad.

 ??  ?? VilaMuseu de Vilajoiosa
VilaMuseu de Vilajoiosa
 ??  ?? Visita Caves Codorniu
Visita Caves Codorniu
 ??  ?? CosmoCaixa de Barcelona
CosmoCaixa de Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain