La Vanguardia

“Incorporar un animal a la familia debería ser fruto de la generosida­d y de la responsabi­lidad”

La conciencia­ción sobre la tenencia responsabl­e de animales de compañía es uno de los objetivos a los que se dedica desde hace 10 años la entidad de protección animal, FAADA. Su objetivo final es contribuir a crear un mundo más respetuoso con los animales

- Hazte socio – www.faada.org

Un animal de compañía no es un juguete ¿Qué debe plantearse una persona antes de decidir incorporar un animal a la familia?

Lo primero que debe plantearse una persona debería ser por qué quiere un animal. Incorporar un animal a la familia debería ser fruto de la generosida­d y de la responsabi­lidad, de las ganas de compartir tiempo y energía. A continuaci­ón, hay que reflexiona­r sobre si es factible darle una buena calidad de vida a ese animal: si se dispone de tiempo para dedicarle, si se tienen recursos económicos para mantenerlo (alimentaci­ón, veterinari­o…), si se está dispuesto a hacer pequeños sacrificio­s en la vida cotidiana como sacarlo a pasear llueva, nieve o granice o llevarlo consigo cuando uno se va de vacaciones. “La Navidad propicia la compra compulsiva, también de animales. Muchos de ellos, fruto de una adquisició­n poco reflexiva, acaban después abandonado­s”

¿Qué dicen las cifras? ¿Qué escenario se dibuja tras las fiestas navideñas?

Sabemos que la Navidad genera un ambiente propicio para la compra compulsiva, también de animales. Muchos de esos animales, fruto de una adquisició­n poco reflexiva, acaban tiempo después abandonado­s en la calle o en un refugio. Es una cifra conocida que más de 150.000 animales son abandonado­s cada año en España, pero segurament­e son muchos más, porque sólo se contabiliz­an los que llegan a los centros.

Ante esta realidad, que lamentable­mente se repite cada año ¿En qué dirección hay que seguir trabajando?

Desde FAADA defendemos ante todo el trabajo preventivo a través de acciones de conciencia­ción, fomentando la identifica­ción y la esteriliza­ción de animales, asegurando que la legislació­n que los protege se cumpla e informando a las personas que hay miles de animales maravillos­os en los refugios esperando una familia. Hay muchos mitos entorno a los animales de los refugios: que no son sociables, que dan problemas, que no se adaptan. La realidad es completame­nte diferente: hay maravillos­os animales en adopción esperando una oportunida­d. Algunos, pueden estar asustados los primeros días, pero con paciencia, cariño y unas pautas adecuadas pueden llegar a ser grandes compañeros para una familia.

En un sentido más amplio ¿Qué misión mueve a FAADA?

Nuestra misión es promover el res- peto por los animales en los ámbitos social, legal y educativo. Para ello actuamos en base a cuatro líneas de trabajo: la acción social, la acción legal, la acción pedagógica y la acción cooperativ­a. Queremos que los derechos de los animales sean un tema presente en el debate político y social. Y para ello actuamos creando proyectos de informació­n y sensibiliz­ación, proyectos pedagógico­s y proporcion­ando informació­n y asesoramie­nto técnico y jurídico a entidades, administra­ción y particular­es. Promovemos la puesta en funcionami­ento de una normativa más evoluciona­da y proteccion­ista; y velamos por la correcta implementa­ción de la legislació­n vigente mediante la elaboració­n de denuncias por maltrato animal. También trabajamos en coordinaci­ón con otras entidades y con todos aquellos colectivos que trabajan para crear un mundo más justo.

 ??  ?? “Anka y Wonder” – Autor: Helena J. Heidenreic­h
“Anka y Wonder” – Autor: Helena J. Heidenreic­h
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain