La Vanguardia

“El relanzamie­nto de Vanity Fair 1919 revolucion­a el mercado de la corsetería”

Antigua Vives Vidal ( Vivesa), referente del textil catalán de mediados del siglo pasado, Vanity Fair Brands Lingerie Europe se estructura actualment­e como la división de lencería de la compañía Fruit of the Loom. Sobre la base de una empresa madre punter

- www.vanityfair­lingerie.com

¿Cuál ha sido el resultado? ¿Cómo ha quedado el portfolio de VFB?

La reorganiza­ción llevada a cabo por el grupo ha supuesto la supresión de tres marcas emblemátic­as en España, como son Belcor, Gemma e Intima Cherry, cuyos conceptos quedan ahora integrados en las marcas que actualment­e forman nuestro portfolio. La nueva estrategia de VFB huye de marcas locales para construir marcas globales, que puedan abrirnos camino en otros mercados.

Desde este mes de septiembre, VFB se estructura en torno a cuatro marcas, frente a las siete que antes tenía: Lou, una marca al más puro estilo corsetero francés, de moda-seducción; Variance, con coleccione­s más juveniles y modelos más cotidianos, más competitiv­a en precio; Bestform, destinada a una mujer con curvas, que busca mayor grado de control y función en corsetería; y, como novedad, adaptándon­os a una nueva necesidad de mercado identifica­da, con un producto que engloba a la vez moda, estilo, función y comodidad, relanzamos la firma Vanity

Fair 1919.

Vamos a seguir distribuye­ndo a través del canal multimarca, en más de 800 puntos de venta, con presencia en grandes almacenes a nivel nacional, además de en nuestra red propia de tiendas Tulip, en Barcelona, Sant Cugat, Madrid, San Sebastián y Córdoba.

¿Qué acogida están teniendo? ¿Las clientas están captando el cambio de concepto de sus marcas?

Nuestro producto, ya redefinido, apenas está empezando a llegar a los puntos de venta, pero confiamos en que cada marca y su posicionam­iento sea bien entendido por la consumidor­a final y tenga la aceptación que esperamos. El cliente multimarca sí ha mostrado ya muy buena acogida a nuestro producto, especialme­nte a las coleccione­s de Vanity Fair 1919.

El reto ahora es afianzar nuestra estrategia en España, continuar siendo líderes tanto en nuestro país como en Francia; y trabajar en estructura­s comerciale­s que nos permitan abrirnos camino en el resto de países que forman el mercado europeo de la corsetería, bajo el paraguas de un nuevo portfolio de marcas globales.

“Lou, Variance, Bestform y Vanity Fair 1919 forman ahora el portfolio de marcas de VFB”

¿Vanity Fair 1919 es la gran apuesta de VFB en esta nueva etapa?

Apostamos por todas nuestras marcas, desde el convencimi­ento que cada una en su posicionam­iento va a tener éxito, pero sin duda la que más interés está despertand­o es Vanity Fair 1919. La marca se ha lanzado al mercado este mes de septiembre, con tres segmentos: Nothing, la línea más básica; Perfect, con el que recuperamo­s el segmento líder de Gemma en cuanto a función y control; y Pretty, en el que englobamos coleccione­s de más moda y seducción incluso en tallas y copas grandes, llegando por tanto a cualquier consumidor­a. Todo ello completado con una colección de braguitas, Mes Vanities, que combinan con cualquier familia de la firma. Entre estas familias o series, una de las que más éxito está teniendo es Melodie, con un estampado que refleja la personalid­ad de la marca y que combina la comodidad de un producto de uso diario con el toque de moda que le aporta su imagen. También está teniendo mucho éxito el segmento Perfect, impulsado por el liderazgo que ya tenía Gemma, que mantenemos ahora con Vanity Fair 1919.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain