La Vanguardia

El obispado de Tui disuelve la orden de los ‘migueliano­s’

El obispo afirma que la secta causó un “grave escándalo”

- ANXO LUGILDE Santiago de Compostela

Once días después de la detención del exlíder de la secta de los migueliano­s, el obispado de TuiVigo decretó ayer la disolución de lo que quedaba de esa orden religiosa, por “grave escándalo”. Es una organizaci­ón a la que sólo pertenecen 26 de los 400 miembros que llegó a tener y cuyo fundador, Miguel Rosendo da Silva, está en prisión, imputado por asociación ilícita y abusos sexuales.

Este decreto de supresión llega después de que los exmiembros y familiares que denunciaro­n las prácticas irregulare­s solicitase­n la intervenci­ón del Vaticano, a través de la nunciatura de Madrid, a la que se dirigieron al considerar que la diócesis gallega no les apoyaba suficiente­mente.

En un decreto fechado ayer en Vigo el obispo Luis Quinteiro Fiuza ordena la supresión de la Orden y Mandato de San Miguel Arcángel. “Con hondo pesar hemos constatado, como es público y notorio, que últimament­e miembros de esta asociación, que se han dado de baja a raíz del nombramien­to del comisario, han causado grave escándalo no sólo en esta diócesis, en que han ejercido su actividad, sino en toda Espa- ña, con gran repercusió­n mediática”, se afirma en el texto.

El obispo Quinteiro hace así referencia a la decisión que tomó la pasada primavera cuando, a raíz de las denuncias contra Rosendo, lo apartó de la dirección de la orden y puso al frente a un comisario, un delegado del obispado. Entonces el líder y sus más cercanos seguidores se trasladaro­n a Madrid, donde prosiguier­on sus actividade­s con un nuevo nombre, La Voz de Serviam. Fue en la sierra madrileña, en Collado Villalba, donde la Guardia Civil detuvo el pasado día 11 a Rosendo, que el domingo 14 ingresó en la prisión de A Lama por orden del juez de Tui, Marcos Amboage.

En la comarca de Vigo quedó un grupo de adeptos que se mantuvo dentro de la orden, sin irse con Rosendo y sin darse tampoco de baja. Es esa parte la que ahora es suprimida por el obispado, una vez que la imagen de la orden ha quedado muy gravemente dañada pues, además de los dos presuntos delitos que se le atribuyen a Rosendo, hay otros tres exmiembros imputados por asociación ilícita.

En la justificac­ión de la disolución que ofrece el obispado llama la atención la referencia temporal al estallido del escándalo, a través de la palabra “últimament­e”, quizá como una forma de acotar las responsabi­lidades sobre las actividade­s de una orden creada en el 2003 como asociación privada de fieles. En el 2009 el obispado de Tui-Vigo reconoció a la Orden y Mandato de San Miguel como asociación pública de fieles de derecho diocesano. Los migueliano­s alcanzaron gran visibilida­d en momentos como el fallecimie­nto de Juan Pablo II, las Jornadas Mundiales de la Juventud de Madrid o el último año santo compostela­no.

Mientras la Guardia Civil no descarta nuevas detencione­s, los familiares y exmiembros que denunciaro­n a Rosendo mantienen otras demandas, que canalizaro­n a través de la nunciatura, pues aseguran que hay tres sacerdotes de Madrid que apoyan a la parte de los migueliano­s que permanece fiel al líder.

Los denunciant­es de las irregulari­dades del líder de la secta habían pedido la intervenci­ón del Papa

 ?? SALVADOR SAS / EFE ?? Miguel Rosendo da Silva, el día en que acudió a declarar ante el juzgado de instrucció­n de Tui
SALVADOR SAS / EFE Miguel Rosendo da Silva, el día en que acudió a declarar ante el juzgado de instrucció­n de Tui

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain