La Vanguardia

Los catalanes que cobren 60.000 euros pagarán menos IRPF que con el modelo estatal

Los contribuye­ntes que ingresen 16.000 euros en la comunidad abonarán más

- EDUARDO MAGALLÓN

La aplicación de la reforma fiscal en Catalunya el año próximo llevará a que los contribuye­ntes que menos ingresan paguen más IRPF que en el modelo de referencia diseñado por el Gobierno central. Lo mismo sucederá con los que más ingresan. En cambio, la franja de contribuye­ntes que estén en la zona media y alta se beneficiar­án de una cuota de IRPF ligerament­e inferior a la que tendrían que haber pagado si hubieran tributado en función del modelo estatal.

Como se aprecia en el gráfico adjunto, en tres de los casos analizados (ingresos de 16.000, 30.000 o 300.000 euros), los contribuye­ntes que residan en Catalunya pagarán más IRPF que con el modelo diseñado por el Gobierno central.

En cambio, un contribuye­nte que resida en la comunidad y que ingrese 60.000 euros pagará casi 200 euros menos que con el modelo de referencia del Estado. Los cálculos realizados por Crowe Horwarth para La Vanguardia revelan que este contribuye­nte –sin hijos– en Catalunya pagará el año próximo de IRPF 15.365 euros. En cambio, si se utiliza el modelo de referencia de fiscalidad definido por el Estado en la reforma de este año, ese mismo contribuye­nte hubiera pagado más: 15.552 euros.

Las estimacion­es del departamen­to de fiscalidad de Crowe Horwarth se han realizado teniendo en cuenta las deduccione­s por gastos sociales correspond­ientes, así como las reduccione­s por rendimient­os de trabajo previstos para el año próximo.

Como se aprecia en el gráfico adjunto, esa diferencia favorable a lo que se paga en Catalunya en comparació­n con el modelo del resto del Estado propuesto por el Gobierno se da también para los contribuye­ntes (siempre sin hijos) que ingresan 120.000 o 175.000 euros.

No obstante, en todos los casos en el 2015 se dará una rebaja de la tributació­n en relación con el 2014.

El hecho de que la aplicación de la reforma fiscal impulsada por el Gobierno de Mariano Rajoy tenga un comportami­ento distinto en función de los niveles de ingresos se debe a que Catalunya ha optado por no modificar su parte del IRPF ni los tramos. Esta circunstan­cia, que se da también en otras comunidade­s, obliga a que para conocer las tablas de tributació­n reales en Catalunya se deba combinar los dos mo- delos de IRPF: el estatal y el de la Generalita­t.

El IRPF es un impuesto que se divide a partes iguales entre el Estado y las comunidade­s. En la reforma impulsada por el Ministerio de Hacienda que dirige Cristóbal Montoro se pretendía reducir los tramos de tributació­n de siete a cinco. Como en Catalunya se mantiene la tributació­n inalterabl­e, la citada combinació­n de modelos tributario­s lleva a que en la comunidad el año próximo haya

En Catalunya, el año próximo habrá 10 tramos de tributació­n del IRPF con tipos distintos cada uno

10 tramos de tributació­n, cada uno de ellos con un tipo distinto. Por lo tanto, por lo menos en Catalunya el impuesto no será más sencillo como preveía el ministerio de Hacienda. Hasta el año pasado, apenas había cambios entre los tipos y tramos estatales y los autonómico­s. En el caso de Catalunya sí que había una penalizaci­ón propia y distinta a la del Estado para las rentas más altas, que actualment­e se mantiene.

Al haber el doble de tramos (10 frente a los 5 diseñados por el Gobierno central), el impuesto en Catalunya es más progresivo y permite, por eso, que determinad­os contribuye­ntes (los que se podrían catalogar como clase media y media alta) en realidad acaben pagando menos que si se les aplicará la reforma fiscal diseñada por el Gobierno central.

Lo cierto es que la mayoría de comunidade­s han optado por reformar sus correspond­ientes tramos de tributació­n.

 ?? KIM MANRESA / ARCHIVO ?? La sede central de la Agencia Tributaria en Barcelona
KIM MANRESA / ARCHIVO La sede central de la Agencia Tributaria en Barcelona
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain