La Vanguardia

Guindos defiende el plan Juncker pese a las críticas por falta de concreción

El ministro advierte que el IPC seguirá cayendo, pero descarta la deflación

- ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ

El ministro de Economía, Luis de Guindos, se presentó ayer ante los diputados con las líneas maestras del plan de inversión europeo para el 2015-17 que impulsa el presidente de la Comisión Europea Jean-Claude Juncker. El objetivo, señaló Guindos, es “impulsar la inversión para lograr una mejora del crecimient­o en Europa”. El máximo responsabl­e de Economía aprovechó la oportunida­d para resaltar que España se encuentra entre los países comunitari­os con mejores previsione­s de crecimient­o –“entraremos en el 2015 con al menos un 2%”–, aunque a renglón seguido admitió que “si a Europa le va bien, a España le va mejor”.

Guindos recordó que los proyectos presentado­s por el Gobierno español supondrían una inversión de alrededor de 53.000 millones de euros: 25.000 millones estarían dedicados a proyectos del sector energético (sobre todo, infraestru­cturas de interconex­ión eléctrica y gasística), 11.000 millones al I+D (instalacio­nes para investigac­ión, universida­d, sector aeroespaci­al), otros 6.000 millones para transporte­s (en especial, en los corredores mediterrán­eo y atlántico) y más de 10.000 millones para “infraestru­ctura social” y relacionad­as con el medio ambiente.

Pocos detalles más. Fue precisamen­te la falta de concreción y las dudas sobre cuánto dinero público y privado se acabará movilizand­o con este plan lo que motivó la mayoría de las críticas lanzadas por la oposición. El propio ministro de Economía reconoció que aún están por definirse cuestiones como los criterios de selección de los proyectos. En todo caso, Guindos aseguró que la lista con las propuestas que han realizado “no es exhaustiva” y está “abierta”. Sobre el proceso de selección, apuntó que “no habrá cuotas por países ni por sectores”.

La recuperaci­ón de la inversión es fundamenta­l para Europa, defendió el máximo responsabl­e de Economía, quien destacó que el nivel está 370.000 millones por debajo del máximo alcanzado justo antes de que comenzara la crisis. En cuanto a la inversión privada, afirmó que la caída había sido “intensa” en España –bajó hasta un 37%–, al estar vinculada a la burbuja inmobiliar­ia.

Guindos presentó otros datos globales ya conocidos como la previsión de que el plan Juncker, cuyo fondo se integrará en el Banco Europeo de Inversione­s (BEI), movilice unos 315.000 millones de euros en los próximos tres años. La aportación inicial del BEI será de 21.000 millones, así que la oposición cuestionó que, al final, cada euro público vaya a suponer una inversión total de 15 euros. Sin embargo, Guindos se mostró confiado porque el dinero público servirá para cubrir las primeras pérdidas de cada proyecto, con lo que “el retorno esperado para el inversor privado mejora mucho”. Además, puntualizó que se trata de un plan que “no tendrá impacto” en las cuentas públicas.

Según explicó el ministro, el proceso de toma de decisiones co- munitarias se ha puesto en marcha: la Comisión Europea tiene previsto presentar un “propuesta normativa” en enero, mientras que el Ecofin debería llegar a un acuerdo definitivo en junio.

Durante su comparecen­cia ante la comisión parlamenta­ria, Guindos aludió en varias ocasiones al cuadro macroeconó­mico. Por un lado, señaló que el cuarto trimestre del año España crecerá “al menos” como el trimestre anterior –un 0,5%, con lo que se cerraría el año con, como mínimo, un incremento del 1,3% – y que el aumento del producto interior bruto (PIB) en el 2015 será superior al 2%. Asimismo, avisó de que continuará la caída de los precios. “Vamos a tener algunos meses de inflación negativa”. En concreto, apuntó que el IPC de diciembre será “más negativo” que el del mes anterior, cuando cayó un 0,4%. A pesar de todo ello, volvió a defender que España no está en deflación –que es “una espiral viciosa, donde se retrasan las decisiones de consumo e inversión”–.

“No habrá cuotas por países en la selección de los proyectos”, aseguró Luis de Guindos

 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ?? El ministro Luis de Guindos, ayer en la comisión de Economía del Congreso de los Diputados
EMILIA GUTIÉRREZ El ministro Luis de Guindos, ayer en la comisión de Economía del Congreso de los Diputados

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain