La Vanguardia

Las cláusulas suelo disparan las reclamacio­nes un 142,1%

El Banco de España resolvió el 82% de casos a favor del reclamante

- CONCHI LAFRAYA

Las cláusulas suelo impuestas por la banca en los contratos (los mínimos a pagar en las cuotas de la hipoteca, aunque los intereses ordinarios estén por debajo o bajen) dispararon las reclamacio­nes y quejas al Banco de España el año pasado. En el 2013 los ciudadanos presentaro­n 34.645 quejas, lo que supone un incremento del 142,1% frente al año anterior (cuando fueron 14.313). Del total de las reclamacio­nes, las relativas a las cláusulas suelo fueron 18.387, lo que supone más de la mitad (el 53,1%). A raíz de estas quejas, las entidades financiera­s devolviero­n 2,11 millones de euros a los clientes.

La memoria presentada ayer por el organismo dirigido por Luis María Linde ofrece otro dato llamativo: el 82% de los expediente­s relacionad­os con las citadas cláusulas suelo se resuelven a favor del reclamante; mientras que sólo en el 18% de los casos se han emitido informes a favor de la entidad financiera. Es decir, se sobreentie­nde que fueron impuestas de forma abusiva, con lo que el banco correspond­iente deja de aplicarla. Normalment­e, la entidad bancaria cuenta con un mes para rectificar su actuación.

El 94,89% de los escritos de reclamació­n fue presentado por personas físicas, mientras que el 5,11% restante fueron planteados por comunidade­s de propietari­os, asociacion­es y organismos públicos o sociedades mercantile­s.

Además, seis comunidade­s autónomas (Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana, Catalunya, Castilla y León y Galicia) absorbiero­n el 72,21% de las reclamacio­nes, un porcentaje similar al de años anteriores.

Aparte de las cláusulas suelo, el 46,9% restantes de recla- maciones (16.258) responden a distinto tipo de transaccio­nes de la banca: las operacione­s de activo (préstamos y créditos), que suman 5.056 quejas, continúan siendo la principal causa de reclamació­n, aunque mantienen la trayectori­a descendent­e iniciada en el año 2011. Por el contrario, las quejas por operacione­s de pasivo (depósitos, cuentas corrientes) volvieron a aumentar en el 2013, hasta un total de 4.613. Otro segmento que ocasiona bastantes demandas es el de los servicios de pago, que también crecieron dos puntos porcentual­es, hasta un total de 3.457. Detrás aparecen

Las entidades han devuelto 2,11 millones de euros a raíz de las quejas de clientes

las cuestiones relativas a valores y seguros, donde hubo 2.636 reclamacio­nes presentada­s. Y, por último, se presentaro­n otras 496 quejas relacionad­as con cuestiones varias.

Por otro lado, hubo 2.291 allanamien­tos, es decir, aquellos casos en los que las entidades se avinieron a dar la razón al cliente, una vez que se inició el trámite por parte del departamen­to de conducta de mercado y reclamacio­nes del supervisor.

Entre las diez entidades que han sido objeto de mayor número de informes o allanamien­tos destacan tres: Citibank, NCG Banco (ahora Abanca) y Cajas Rurales Unidas. A estos bancos les siguen otros como Bankinter, Popular, BBVA, Sabadell, Caixabank, Santander y Bankia. El informe advierte que la mayor parte de quejas en Citibank España se centraron en la comerciali­zación de tarjetas, su principal negocio.

El 94,73% de quejas se presentaro­n contra entidades de depósito (bancos, cajas y cooperativ­as) y el 5,27% restante contra las entidades de pago.

 ?? DANI DUCH ?? El Banco de España recibió 34.645 reclamacio­nes contra la banca a lo largo del año pasado
DANI DUCH El Banco de España recibió 34.645 reclamacio­nes contra la banca a lo largo del año pasado
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain