La Vanguardia

La inversión en oficinas cerrará el 2014 en Barcelona con un alza de más del 50%

Las operacione­s anticipan una subida de los precios de venta y alquiler

- ÓSCAR MUÑOZ

El mercado de oficinas ha confirmado su despegue este 2014, que se cerrará con una inversión significat­ivamente más elevada que la del 2013. Hasta la semana pasada se habían realizado transaccio­nes por valor de 776,7 millones de euros, un 56% más que en todo el año pasado, según un informe de la consultora CBRE presentado ayer. En superficie, el incremento es también importan- te, del 42%, alcanzando 311.788 m2 en 13 operacione­s.

Por tipologías, los fondos institucio­nales han concentrad­o el 34% de la inversión, las asegurador­as el 26% y las socimi (sociedades anónimas de inversión inmobiliar­ia cotizadas) el 20%. Los family office han supuesto un 13% y los fondos de capital riesgo un 7%. Por origen, el 56% de las adquisicio­nes han sido de inversores internacio­nales y el 44% españoles. Pero si se tiene en cuenta que, de estos últimos, los más activos han sido las socimi, que pese a estar domiciliad­as en España se nutren principalm­ente de capital foráneo, la inversión extranjera supera el 80%.

En Barcelona, con una oferta escasa y una demanda que empuja, los planes de los inversores están cambiando. Estos “han dejado de hacer números mirando al pasado y penalizand­o los valores para empezar a mirar el futuro con un prisma de recuperaci­ón”, destacó ayer Xavier Güell, director de mercado de inversión de CBRE. Esto, prosiguió, “anticipa una subida de los precios”. De hecho, en las mejores zonas ya se está dando. Se ha pasado de compravent­as a 1.896 euros/m2 de media el año pasado a 2.500. En coherencia con esta tendencia, la previsión es que las rentas de los alquileres no tarden en crecer.

Los fondos oportunist­as, muy activos hace bien poco, están dando paso a otros inversores que prefieren menos riesgo y, por tanto, no buscan tanta rentabilid­ad. “Pronto vamos a ver de nuevo los fondos core y los family office locales –explicó Güell–, que hasta que no ven las cosas claras no entran”. Las socimi seguirán jugando un papel destacado porque, aunque agoten su capacidad de inversión, captarán nuevo capital y también acudirán a la deuda. Esto último es extensible para otros actores. Ahora las operacione­s se hacen principalm­ente con fondos propios pero más pronto que tarde se harán con financiaci­ón externa, apuntan en CBRE, sobre todo cuando se active la construcci­ón. “En los últimos meses del 2015, volveremos a ver grúas en Barcelona”, auguró Güell.

La zona centro de la ciudad ha recibido 316,9 millones de inversión; las nuevas áreas de negocio (22@, plaza Europa y Zona Franca), 255,9 millones; el distrito central de negocios (paseo de Gràcia y Diagonal), 106,4 millones; y la periferia (Sant Cugat, Cornellà, entre otros), 97,5 millones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain