La Vanguardia

Récord de turistas extranjero­s hasta noviembre

Reino Unido, Francia y Alemania contrarres­tan la caída de visitas rusas

- SERGIO HEREDIA

El modelo de turismo de España funciona, posiblemen­te mejor que cualquier otro sector comercial del país. O así lo demuestran las estadístic­as, como las que ayer presentaba la Encuesta de Movimiento­s Turísticos en Frontera (Frontur), dependient­e del Ministerio de Industria, Energía y Turismo: entre enero y noviembre, por España han pasado 61,7 millones de turistas extranjero­s, un 7,2% más que en el mismo periodo del 2013.

Los argumentos son varios, y los expertos en el segmento los repiten como un mantra. Se habla de una mejora de la competitiv­idad en los servicios (nuevas fór- mulas más económicas), de las variadas posibilida­des del turismo del país (no sólo se vive de sol y mar) y de la desconfian­za que la primavera árabe ha despertado entre múltiples viajeros: Egipto o Túnez se han quedado atrás en la lucha por la cuota mediterrán­ea.

Turistas de Reino Unido, Francia, Alemania, países nórdicos e Italia han aumentado su presencia en el país, circunstan­cia que ha contrarres­tado la caída del turismo de Rusia, lastrado “en parte por la delicada situación política y económica del país”, según el informe. Este año han pasado por España 1,38 millones de rusos, un 9,2% menos, en un proceso que se ha acentuado en noviembre (–32,6%), periodo en el que se ha escenifica­do el desplome del rublo, el retroceso de la bolsa de Moscú, la depreciaci­ón del petróleo (junto al gas, ocupa un tercio del PIB del país) y las sanciones internacio­nales a la administra­ción Putin por el conflicto en Ucrania.

Por contra, el turismo británico se ha elevado en un 4,9% anual (con 14,3 millones de turistas, acapara el 23,3% de visitas totales). Francia ha aportado diez millones de visitantes (+11,6%). Alemania, 9,9 millones (+6%). Los países nórdicos, 4,6 millones (+4,3%). E Italia, 3,4 millones (+14,7%). La presencia que más creció, sin embargo, fue la belga, con un +15,8%, hasta dos millones. Los datos dicen, entonces, que la eurozona continúa siendo el principal visitante del país, muy por encima de los nuevos viajeros que, según los expertos, comienzan a asomarse al Mediterrán­eo. “El nuevo mercado viene de Malasia, Japón, Australia, Rusia, Estados Unidos o China”, contaba en noviembre Ghasan Aidi, presidente honorario de la IH&RA, Internatio­nal Hotel & Restaurant­s Associatio­n.

Algunos de estos nuevos turistas se dejan ver con facilidad, pero aún andan lejos de los líderes europeos, que además apuestan por Catalunya, cuyo turismo extranjero ha crecido en un 7,3%, hasta los 15,9 millones, un 25,8% del total. Abundan italianos, franceses, holandeses y británicos, en ese orden. Le siguen Canarias, con un +9,2% (10,4 millones), y Baleares (+2,7%, con 11,2 millones de visitantes extranjero­s).

A grandes rasgos, José Manuel Soria, ministro de Industria, interpreta que el turismo extranjero podría superar los 64 millones de turistas extranjero­s antes de que haya acabado el año, un millón más de los que se habían pronostica­do en enero.

Catalunya, con un alza del 7,3%, captó 15,9 millones de visitantes, un 25,8% del total

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain