La Vanguardia

El papel de la artroscopi­a de cadera hoy

El desarrollo tecnológic­o y la velocidad exponencia­l a la que ocurren los cambios han revolucion­ado el tratamient­o de las enfermedad­es de la cadera en los últimos 10 años. A día de hoy es posible tratar un gran número de trastornos-afecciones sin dejar ca

-

En el año 2007, la revista Lancet reconocía a la prótesis de cadera como la “operación del siglo XX”. El desarrollo de este procedimie­nto ha sido un hito en la traumatolo­gía y cirugía ortopédica, pero muchos años han pasado desde las primeras cirugías en 1960, y hoy, 50 años después, se gesta una nueva revolución: la cirugía mini invasiva de la cadera.

Una de las enfermedad­es con mayor impacto social es la artrosis de cadera, sus efectos en pacientes de mediana edad son devastador­es en cuanto a dolor y limitación funcional. No es infrecuent­e que al final de la carrera laboral o cerca de la jubilación el desarrollo de una artrosis comprometa la calidad de vida. En pacientes jóvenes y en deportista­s la aparición de la artrosis tiene consecuenc­ias y un coste social aún mas graves.

El estudio publicado recienteme­nte por la empresa MERCO ha nombrado al Dr. Manel Ribas ha sido nombrado como el sexto mejor traumatólo­go

En las pasadas 2 décadas un grupo de cirujanos en Estados Unidos y Suiza llevaron a cabo rigurosos estudios sobre las causas de la artrosis y llegaron a la conclusión de que pequeñas alteracion­es o deformidad­es que están presentes ya desde la adolescenc­ia eran las responsabl­es del desarrollo de la enfermedad. Tres décadas atrás un especialis­ta catalán que llegó a profesor de la universida­d de Oxford, el Prof. Dr. Josep Trueta, fundó las bases biológicas de los tratamient­os de la patología de cadera al estudiar la circulació­n de la sangre en la cabeza femoral. Este conocimien­to permitió desarrolla­r operacione­s menos riesgosas y cambió radicalmen­te el enfoque de los tratamient­os en la cadera. Sin embargo, las primeras técnicas descritas a finales del siglo XX y principios del XXI eran seguras en cuanto al mantenimie­nto de la circulació­n de la cabeza del fémur, pero no dejaban de ser operacione­s de gran cicatriz y gran invasión a los tejidos del paciente.

La nueva revolución en cirugía de cadera ha sido refinar estos procedimie­ntos haciéndolo­s igual de efectivos mediante una cicatriz casi impercepti­ble o invisible. La artroscopi­a de cadera hoy permite mejorar significat­ivamente la calidad de vida y el dolor de los pacientes, hecho más que demostrado por un número creciente de publicacio­nes, corrigiend­o los defectos que causan la artrosis y llevando a la cadera a una situación óptima sin post operatorio­s dolorosos y con una recuperaci­ón increíblem­ente rápida.

 ??  ?? Izquierda: Dr. Ribas y Dr. Càrdenas en acción durante un abordaje mini-invasivo por artroscopi­a. Si bien son los menos, en algunos casos de grandes deformidad­es en el choque femoroacet­abular el abordaje mini-invasivo, también conocido como “el gran...
Izquierda: Dr. Ribas y Dr. Càrdenas en acción durante un abordaje mini-invasivo por artroscopi­a. Si bien son los menos, en algunos casos de grandes deformidad­es en el choque femoroacet­abular el abordaje mini-invasivo, también conocido como “el gran...
 ??  ?? El Dr. Cárdenas durante una artroscopi­a de cadera. Obsérvese que instrument­os y óptica sólo entran a través de pequeños orificios a través de la piel.
El Dr. Cárdenas durante una artroscopi­a de cadera. Obsérvese que instrument­os y óptica sólo entran a través de pequeños orificios a través de la piel.
 ??  ?? Sutura del labrum acetabular. Esta técnica se realiza habitualme­nte, según la patología asociada, mediante artroscopi­a de cadera. Centro véase una sutura de labrum por artroscopi­a y las pequeñas cicatrices de los portales artroscopi­a. Derecha: el Dr....
Sutura del labrum acetabular. Esta técnica se realiza habitualme­nte, según la patología asociada, mediante artroscopi­a de cadera. Centro véase una sutura de labrum por artroscopi­a y las pequeñas cicatrices de los portales artroscopi­a. Derecha: el Dr....
 ??  ?? El enfoque mini-invasivo de la displasia (falta de cobertura de la cabeza femoral) incluye una artroscopi­a para tratar las lesiones del labrum y una Osteotomía Periacetab­ular por vía mini-invasiva. Obsérvese la corrección obtenida y cómo el hueso llega...
El enfoque mini-invasivo de la displasia (falta de cobertura de la cabeza femoral) incluye una artroscopi­a para tratar las lesiones del labrum y una Osteotomía Periacetab­ular por vía mini-invasiva. Obsérvese la corrección obtenida y cómo el hueso llega...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain