La Vanguardia

Teherán pasa a la defensiva

Primeras críticas dentro del régimen iraní contra al acuerdo nuclear

- CATALINA GÓMEZ ÁNGEL Teherán. Servicio especial

EL NEGOCIADOR SE JUSTIFICA Zarif recuerda que es sólo un comunicado “y aún no trae compromiso­s”

DOCUMENTO CONTRADICT­ORIO Los conservado­res ven diferencia­s, sobre todo en cuándo será el fin las sanciones

Superado el momento de alegría y celebració­n, vuelven las preocupaci­ones para el Gobierno del presidente Hasan Rohani. Como era de esperar, los radicales empiezan a buscar excusas para criticar el pacto para un acuerdo definitivo que ponga límites al programa nuclear iraní, que debe firmarse el próximo 30 de junio. Pero como si no fuera suficiente con tratar de detener una oleada de criticas internas, el mayor problema se lo han puesto, una vez más, los estadounid­enses.

Si bien el comunicado conjunto presentado el jueves por el ministro iraní de Exteriores, Mohamed Javad Zarif, y la alta representa­nte europea para Asuntos Exteriores, Federica Mogherine, es el mismo, no sucede lo mismo con algunas interpreta­ciones presentada­s por Estados Unidos, que ha sido el país del grupo de los 5+1 (el Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania) que ha llevado el liderazgo de las negociacio­nes en esta última etapa.

“No hay una especie de documento donde se recojan los pun- tos iraníes”, argumentó Zarif en uno de los programas de entrevista­s más prestigios­os de la televisión iraní para presentar los alcances del acuerdo. Intentó explicar el origen de los malentendi­dos, que con el paso de las horas causan mayor controvers­ia en Irán. “Es sólo un comunicado y no trae compromiso­s”, justificó Zarif al tiempo que defendió a los negociador­es, de quienes dijo que eran honrados dentro y fuera del cuarto de negociació­n.

En dicha entrevista, Zarif aseguró que había protestado formalment­e ante el secretario de Estado norteameri­cano, John Kerry, sobre los puntos anunciados que él aseguró que eran “contradict­orios” con lo acordado. Sin embargo, las diferencia­s parecen estar más en los detalles que en los puntos principale­s. Y también en lo que unos y otros han dicho o dejado de mencionar.

Esto incluye temas tan sensibles como las sanciones económicas, sobre las que Irán ha dicho que se levantarán de inmediato después de que se firme el acuerdo, tal como siempre lo ha exigido el líder supremo iraní, Ali Jamenei. Los estadounid­enses, por su parte, plantean que se hará en un periodo de tiempo. “Desde el día de la puesta en práctica del acuerdo estarán obligados a cancelar todas las sanciones”, volvió a repetir Zarif, que también aclaró que aun bajo este requisito los estadounid­ense tendrán que tomar algunas medidas que pueden llevar un cierto tiempo.

“La declaració­n de Lausana tiene puntos positivos y negativos. Por ejemplo, que se acepte que el programa nuclear iraní es pacífico. Eso es positivo. Los puntos negativos son las contradicc­iones, que están en el documento acordado”, dijo el veterano parlamenta­rio Alaeddin Borujerdi, director del comité de Asuntos Externos. El Majles (Parlamento iraní), reiniciaba ayer su labores después de las vacaciones de fin de año iraní. Y a pesar de que hubo críticas, se notaba que muchos se controlaba­n. Al fin y al cabo, el líder supremo, que hasta ahora parece estar del lado del equipo negociador, había asegurado los días previos al acuerdo que hay que ser cauteloso con las criticas.

“Agradezco al presidente, oficiales y aquellos que hacen esfuerzos en este crítico campo”, expresó ayer el jefe del estado mayor de los Guardias Revolucion­arios, Hasan Firuzabadi, en un mensaje que se interpreta como un apoyo implícito al líder supremo. Las palabras de Firuzabadi marcan, al fin y al cabo, la posición de la organizaci­ón más poderosa del país.

Pero, pese a este apoyo, los próximos días pueden ser difíciles. Ayer los periódicos conservado­res empezaban a mostrar su desconfian­za sobre lo acordado y muchos temen que estas interpreta­ciones diferentes de unos y otros vayan a tener consecuenc­ias catastrófi­cas para un acuerdo final. Nadie duda que serán días difíciles para el presidente Rohani, pero sobre todo para el ministro Zarif, que mañana está citado a dar detalles a puerta cerrada en el Congreso.

 ?? ABEDIN TAHERKENAR­EH / EFE ?? Mezclando a Israel. Carteles contra Israel en una manifestac­ión convocada el viernes en Teherán contra los bombardeos suníes –liderados por Arabia Saudí– contra los hutíes (chiíes) en Yemen
ABEDIN TAHERKENAR­EH / EFE Mezclando a Israel. Carteles contra Israel en una manifestac­ión convocada el viernes en Teherán contra los bombardeos suníes –liderados por Arabia Saudí– contra los hutíes (chiíes) en Yemen

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain