La Vanguardia

El Govern y ERC tratan de activar la hoja de ruta para la independen­cia

El Ejecutivo elabora “planes de contingenc­ia” con vistas a crear el “nuevo Estado”

- IÑAKI ELLAKURÍA

Activar a las bases soberanist­as, un tanto alicaídas tras los resultados del 9-N y el fiasco de la lista unitaria, y continuar dando pasos hacia esa “transición nacional” que, según los planes de CDC y ERC, puede desembocar en menos de dos años en una declaració­n de independen­cia de Catalunya. Esta es la estrategia que rubricó el bloque soberanist­a –CDC, ERC, ANC y Òmnium– el pasado lunes con dos objetivos: desmentir con hechos a los que dan al proceso por muerto y presentars­e a las elecciones municipale­s de mayo, pero sobre todo a la cita con las urnas del 27-S, lo máximo de movilizado­s posible para sumar esa “mayoría necesaria” que ansían.

Ni las advertenci­as del Gobierno de que hará cumplir la ley, ni el rechazo de buena parte del arco parlamenta­rio catalán a considerar el 27-S como un plebiscito de independen­cia, ni el bajón que ha sufrido en los sondeos el apoyo popular a la independen­cia parecen haber hecho mella en los planes de CDC y ERC.

Al menos públicamen­te, el mensaje de los dirigentes soberanist­as es que el proceso avanza con rumbo fijo, que el para algunos “suflé”, pese a las discrepanc­ias existentes entre CDC, ERC y las entidades, sigue bien alto.

Una determinac­ión de llegar hasta el final que dejó clara ayer en declaracio­nes a Efe la secretaria general de ERC, Marta Rovira, quien aseguró que ya se están ela- borando “planes de contingenc­ia” para ofrecer viabilidad financiera al “nuevo Estado catalán” en sus primero meses de vida, desde la perspectiv­a de un escenario de oposición de España y la UE.

Una estrategia para el día después de la declaració­n de independen­cia que el presidente de la Generalita­t, Artur Mas, ha puesto en manos tanto del Consell Assesor como del comisionad­o para la Transición Nacional, Carles Vives Pi-Sunyer, a lo que se sumarán las “aportacion­es” que irá presentand­o ERC.

Entre las medidas que está planifican­do con carácter de urgencia el Govern, destacan la posibilida­d de poner en marcha en breve una “Hacienda propia” y la creación de un sistema financiero que permita al Estado catalán hallar fuentes de liquidez para pagar nó- minas, servicios y deudas. “Los planes deben contemplar todas las posibilida­des de financiaci­ón, así como la división de activos y pasivos entre los dos estados y los traspasos de competenci­as”, afirmó la número dos republican­a.

Rovira justificó estas hipotética­s medidas unilateral­es del Govern, que supondrían un “escenario de colisión permanente” con la legalidad vigente, asegurando que “la vía de la negación por parte del Gobierno español no debe impedir que desde Catalunya se vayan

FINANCIACI­ÓN El plan quiere asegurar “viabilidad financiera” a un futuro Estado catalán

CALENTAR LAS BASES CDC y ERC se lanzan a movilizar a su electorado para las municipale­s y el 27-S

LA CUP AVISA Arrufat pide un viraje del proceso y avisa de que la independen­cia no gana en las encuestas

tomando decisiones políticas y ejecutarla­s”.

Justamente pasar de la teoría a los hechos será –avisó la dirigente republican­a– la “parte más difícil” del plan soberanist­a, pero aun así defendió que la “Hacienda General de Catalunya empiece a recaudar” a pesar de la oposición del Gobierno. Sin embargo, ayer, Rovira defendió “evitar los choques con la legalidad española” y aseguró que se “superará el marco legal español en la medida que gane legitimida­d la construcci­ón del marco legal catalán”.

Las palabras de Rovira no tapan, sin embargo, que la hoja de ruta soberanist­a ha ido perdiendo apoyos políticos en los últimos meses. Una de las bajas más sensibles es la de la CUP, que rechazó firmar el acuerdo del pasado lunes. El diputado Quim Arrufat avisó ayer en ACN del “preocupant­e” hecho de que la independen­cia “no gane en las encuestas” y reclamó cambiar la “orientació­n” del proceso para que deje de basarse sólo en elementos identitari­os.

 ?? GEMMA MIRALDA ?? El presidente de la Generalita­t, Artur Mas, y la número dos de ERC, Marta Rovira, conversan en un pleno del Parlament
GEMMA MIRALDA El presidente de la Generalita­t, Artur Mas, y la número dos de ERC, Marta Rovira, conversan en un pleno del Parlament

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain