La Vanguardia

Urkullu apuesta por ir hacia una Europa de estados plurinacio­nales

El PNV llama a Rajoy a “respetar” lo que el pueblo vasco decida libremente

- BILBAO

La celebració­n del Aberri Eguna o día de la Patria Vasca sirvió para que el lehendakar­i, Iñigo Urkullu, hiciera pública ayer su hoja de ruta en un acto de su partido en Bilbao en el que afirmó que “es tiempo de crecer en el autogobier­no y transitar de un fallido Estado de las autonomías a una Europa de estados plurinacio­nales”.

En esta línea y durante el mismo acto, el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, aseguró que se logrará “el sueño de una Euskadi libre” y pidió al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, “que respete lo que decidan los vascos” y no ponga “obstáculos en el camino de la paz”. Además, reclamó a la izquierda abertzale “menos postureo” y que haga “sus deberes” en materia de paz y convivenci­a, en vez de “planear cómo hacer daño” al PNV.

Durante su intervenci­ón en la plaza Nueva de Bilbao, Urkullu precisó que su Gobierno se esfuerza “para mejorar el bienestar con el autogobier­no y la institucio­nalización progresiva”. En este contexto, indicó que “trabaja para alcanzar un acuerdo interno y pactar un nuevo estatus político, que, desde la ratificaci­ón social de sus acuerdos institucio­nales, reconozca la nación vasca y permita que este pueblo siga creciendo y progresand­o”.

Por su parte, Ortuzar declaró que el PNV sueña con tener “una Euskadi libre” y “ser una estrella en el cielo de Europa”. Y para lograrlo pidió a Rajoy “respeto institucio­nal para lo que nuestras institucio­nes propongan y respeto democrátic­o para lo que nuestro pueblo y sólo nuestro pueblo decida”. Respecto a la izquierda abertzale, además de la crítica, les recordó que tienen la “garantía absoluta” del PNV de que “si dan el paso hacia la paz y la convivenci­a nos van a tener a su lado para hacer todo lo que haya que hacer”.

Por su parte, EH Bildu y el resto de las formacione­s de la izquierda abertzale festejaron el Aberri Eguna atendiendo a la convocator­ia de la red Independen­tistak, que congregó a unas 12.000 personas, según la policía municipal, en Pamplona. Desde la capital navarra, los portavoces de la izquierda abertzale defendiero­n la independen­cia como “la única alternativ­a para Euskal Herria en el siglo XXI”, e instaron a hacerla realidad cuanto antes.

En un comunicado, los socialista­s vascos defendiero­n la necesidad de mejorar y profundiza­r el autogobier­no de Euskadi “y hacerlo en el marco de una reforma federal”. Mientras, la presidenta del PP vasco, Arantza Quiroga, opinó que un año más el Aberri y el PNV fracasan al no buscar puntos de encuentro y celebrar “algo que sólo es de nacionalis­tas para nacionalis­tas”.

El día de la Patria vasca contó finalmente con el habitual comunicado de ETA en el que la organizaci­ón terrorista llamó a “fortalecer el proceso de liberación” del pueblo vasco y marcó como prioridad “la repatriaci­ón” de los presos etarras. En el comunicado publicado por el diario Gara ETA apuesta por ‘Euskal Bidea’, la Vía Vasca propuesta por EH Bildu, y critica al PNV por sumarse a la “élite política y económica vasca que quiere levantar un muro frente al cambio”. La banda no hace ninguna mención a su posible desarme o desaparici­ón.

ETA defiende en un comunicado en ‘Gara’ el retorno de los presos y elude un posible desarme definitivo

 ?? MIGUEL TOÑA / EFE ?? El PNV celebró el Aberri Eguna con un acto político en la plaza Nueva de Bilbao
MIGUEL TOÑA / EFE El PNV celebró el Aberri Eguna con un acto político en la plaza Nueva de Bilbao

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain