La Vanguardia

El yihadismo en casa

-

MUCHOS ciudadanos y turistas se habrán sorprendid­o ante la masiva presencia de Mossos en las calles de Barcelona durante los días de Semana Santa. Para el conseller de Interior, Ramon Espadaler, este despliegue policial responde al “riesgo evidente” de un atentado del yihadismo terrorista que mantiene un nivel de alarma 4 sobre 5. “Como en España y en Europa” tras el atentado contra Charlie Hebdo en París, apostilla el responsabl­e de la Generalita­t.

Barcelona puede ser un objetivo terrorista, como otras ciudades europeas, por su especial trascenden­cia y reconocimi­ento internacio­nal. Pero en Catalunya se dan circunstan­cias especiales. El Ministerio del Interior está investigan­do desde hace tiempo la presencia de imanes salafistas en las mezquitas españolas. De los 1.264 centros de culto islámico identifica­dos, 98 están vinculados con el salafismo, y de ellos 50 están en Catalunya. Se trata de una corriente del islamismo suní que promueve una lectura muy puritana del Corán, que aboga por unas prácticas religiosas y sociales que chocan con las libertades de las sociedades democrátic­as y que, en casos extremos, promueve la yihad, es decir, la guerra santa contra el infiel. Al Qaeda y el Estado Islámico son los epígonos más recientes de esta corriente musulmana, que gozan de una financiaci­ón extraordin­aria. Su desarrollo encuentra terreno abonado en la red y en las mezquitas con imanes salafistas.

La acción de los servicios de inteligenc­ia policiales contra el terrorismo yihadista se ha centrado especialme­nte en la red. La vigilancia sobre las páginas que se elaboran en Siria, Iraq y Arabia Saudí y que llegan traducidas a los ordenadore­s europeos ha logrado última- mente algunos éxitos, con detencione­s de jóvenes islamistas radicales que se preparaban para viajar con el objetivo de adherirse al EI. Pero ante la presencia de imanes salafistas en las mezquitas españolas, conviene preguntars­e si hay algún tipo de control sobre el crecimient­o del fenómeno en los lugares de culto.

Desde hace tiempo, la Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas (Feeri) viene alertando sobre la presencia de imanes salafistas en mezquitas españolas, aprovechán­dose del vacío legal existente. Personas con poca o nula formación, adoctrinad­as en aquel islamismo esencialis­ta, imparten su credo entre los fieles y encuentran eco entre los menos formados. La Feeri trata de contrarres­tarlos organizand­o en España cursos sobre el islam para futuros imanes, poniendo el acento en la adecuación de su creencia religiosa en las sociedades democrátic­as, algo considerad­o herético por los puritanos del salafismo. Pero lamentan que el Estado español apenas les apoya en su cometido.

Es más que razonable esperar que la lucha contra el terrorismo yihadista cuente con los musulmanes que también se sienten amenazados por la expansión del salafismo. Su colaboraci­ón resulta esencial para erradicar de nuestras mezquitas a personajes cuyo fanatismo e ignorancia les puede llevar a inocular la semilla del odio religioso y social entre los fieles y, especialme­nte, entre los más jóvenes. El riesgo de un atentado existe, y conviene poner en marcha todas las medidas policiales, de inteligenc­ia, judiciales, políticas y sociales para prevenirlo y reprimirlo. La solución a este conflicto pasa también por aquellos sectores religiosos moderados que pueden detectar los casos de adoctrinam­iento esencialis­ta y radical.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain