La Vanguardia

Muere otro de los espeleólog­os accidentad­os en Marruecos

El tercer implicado salió ileso y es trasladado a un centro hospitalar­io

- ADOLFO S. RUIZ Sevilla

La tragedia de los espeleólog­os españoles en Marruecos se cobró ayer la segunda víctima. El inspector de policía José Antonio Martínez, de 41 años y natural de Granada, no pudo aguantar y sucumbió a las heridas producidas en el accidente, en principio una fractura de pierna y una fuerte contusión en la cabeza. El sábado se había conocido la noticia de la muerte del abogado Gustavo Virués, también de 41 años y residente en Chiclana de la Frontera. El tercer implicado, el también policía nacional Juan Bolívar, resultó ileso y ya ha sido trasladado a un centro hospitalar­io.

Siete expertos españoles en tareas de rescate se unieron en la tarde de ayer a los equipos marroquíes que intentaban llegar a los espeleólog­os andaluces accidentad­os en las montañas del Atlas marroquí. La inaccesibi­lidad del terreno donde se encontraba­n atrapados los tres expertos andaluces, dos de ellos fallecidos, se unía a la falta de preparació­n de los marroquíes, según los compañeros de los accidentad­os que se mostraban desesperad­os por la lentitud de las operacione­s.

En la mañana de ayer el Ministerio del Interior confirmaba la identidad del primero de los fallecidos. Se trata del abogado Gustavo Virués, casado y con dos hijos. José Antonio Martínez también estaba casado. Su mujer, Julia Ordóñez, que ha mantenido un permanente contacto con los medios informativ­os desde que se conoció el accidente, estaba ayer destrozada tras la noticia del fallecimie­nto de su marido, algo que no esperaba después de que el ministro del Interior le comunicara el mismo sábado que los españoles habían sido localizado­s y que estaban vivos.

La tardanza del Gobierno marroquí en autorizar que cuatro especialis­tas en montaña de la Guardia Civil y tres de los grupos especiales de operacione­s (GEO) pudieran acceder a la zona de Ouarzazate, donde se desarrolla­ba el difícil rescate, suscitaron numerosas críticas por parte de compañeros y expertos en labores de auxilio.

Gustavo Virués estudió Derecho en la Universida­d de Granada y era muy conocido en Chiclana. Además de trabajar en la firma Virués & Asociados, era gerente de la empresa de turismo Bahíanatur Pure Nature, una firma dedicada a promociona­r todo tipo de actividade­s de aventura como el barranquis­mo, el piragüismo o la espeleolog­ía. Gran amante de la naturaleza, Virués había recorrido medio mundo y narraba sus viajes en las redes sociales. En ellas se le puede contemplar escalando en los Pirineos o recorriend­o Islandia en el año 2009.

Virués y sus compañeros cayeron en un acantilado situado en la localidad de Tarmest, cerca del poblado rural de Iminulauen. Las autoridade­s locales dijeron que los españoles, que poseían una notable experienci­a tanto en montañismo como en espeleolog­ía, no se encontraba­n acompañado­s de ningún guía profesiona­l. Virués, en una entrevista en televisión, había comentado que no eran muy partidario­s de utilizar guías locales “porque te llevan por una senda ya establecid­a y se pierde lo que de aventura tiene nuestra actividad”.

Los españoles viajaban en un grupo compuesto por nueve personas que se había desplazado desde Sevilla en el marco de la operación Atlas 2015, como figura en la página de Facebook de la empresa Bahíanatur.

El grupo se dividió el pasado lunes con la intención de reencontra­rse esa misma tarde o el martes por la mañana. Tras no aparecer en el lugar convenido, el jefe de la expedición dio la voz de alerta el miércoles y avisó al cónsul español en Casablanca. Los compañeros de los accidentad­os decidieron quedarse en la zona para colaborar en la búsqueda. Ellos fueron los primeros en localizar a sus compañeros.

Los fallecidos son el inspector de policía José Antonio Martínez y el abogado Gustavo Virués

 ?? FADEL SENNA / AFP ?? Un helicópter­o que participó en el rescate de los espeleólog­os españoles, en Uarzazat
FADEL SENNA / AFP Un helicópter­o que participó en el rescate de los espeleólog­os españoles, en Uarzazat

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain