La Vanguardia

Hacienda usará a Rato como prueba de que no hay impunidad

El director de la Agencia Tributaria va hoy al Congreso, antes que Montoro

- MANEL PÉREZ TONI BATLLORI

El director de la Agencia Tributaria, Santiago Menéndez, comparece hoy en el Congreso para defender la amnistía fiscal y esgrimirá que el caso de Rodrigo Rato es la prueba de que la medida ha sido buena para el fisco y no ha reportado impunidad.

El Gobierno ha dejado en manos del director general de la Agencia Tributaria, Santiago Menéndez, el primer envite parlamenta­rio sobre el caso del exvicepres­idente Rodrigo Rato, marcando así una primera y notable diferencia respecto a su estrategia de septiembre pasado cuando fue el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, el que pidió comparecer en el Congreso para demoler al expresiden­te de la Generalita­t, Jordi Pujol, tras su confesión sobre el dinero que su familia había mantenido oculto en Andorra, el otro gran escándalo de la política española del último año.

Podría ser un indicio de que en aquellos días de ocaso veraniego del año pasado el responsabl­e de Hacienda aún no sabía la que se cernía sobre su exjefe en las dos legislatur­as de Aznar y su aún en- tonces compañero de partido, pues Rato fue militante del PP hasta el estallido del escándalo de las tarjetas opacas de Bankia, justo un mes después.

Aunque la comparecen­cia de Menéndez está formalment­e vinculada a la lucha contra el fraude fiscal, es impensable que el responsabl­e del organismo que denunció a Rodrigo Rato no se re- fiera hoy al asunto. El objetivo evidente de director de la Agencia Tributaria será defender que la amnistía fiscal que aprobó el Ministerio de Hacienda ha sido un buen negocio para el fisco y que no ha garantizad­o impunidad para otros delitos, para lo cual el caso Rato sería una buena prueba.

También la lista de los 705 altos cargos del Estado, políticos y responsabl­es de empresas públicas y sus familiares directos que se acogieron a la amnistía y que en febrero pasado se remitió al Servicio de Prevención del Blanqueo de Capitales (Sepblac) para comprobar si tienen expediente abierto. Sobre este extremo podrá explicar si ya ha recibido la comunicaci­ón de este servicio sobre esos expediente­s, prácticame­nte negativa en todos los casos, tal y como informó ayer La Vanguardia.

Precisamen­te, el PSOE ha presentado una moción hoy en el Congreso para que el Gobierno haga pública esa lista, una pro-

DEBATE PARLAMENTA­RIO Montoro evita acudir el primero al Congreso, a diferencia de lo que hizo con Pujol

EL EXVICEPRES­IDENTE Menéndez defenderá que gracias a las cautelas de la amnistía ha saltado el escándalo

puesta que ha suscitado el apoyo de otras formacione­s pero que cuenta con la radical oposición del Gobierno. El Ejecutivo argumenta que está sometido al principio de confidenci­alidad que se aseguró a quienes se acogieron a la amnistía fiscal y que los nombres sólo pueden divulgarse en el caso de que se les imputen delitos relacionad­os con el origen del dinero aflorado, pero no por los delitos fiscales.

El responsabl­e de la Agencia Tributaria explicará que gracias a la obliga- toria declaració­n de bienes en el extranjero, complement­aria de la amnistía fiscal, y que ha abierto la puerta a la causa contra Rato, han aflorado por primera vez bienes de contribuye­ntes españoles por valor de más de 111.500 millones de euros, 87.700 correspond­ientes al año 2012 y 20.481 millones en el 2013. Además, fuera de plazo, es decir con sanción, han aflorado 20.613 millones, correspond­ientes a persona claramente influidas por el impacto que han tenido casos como el de la familia Pujol.

De hecho, estas magnitudes son su- periores a las afloradas directamen­te en la amnistía fiscal, del orden de los 40.000 millones según los datos divulgados por el Ministerio de Hacienda. La ventaja adicional de la declaració­n de bienes en el extranjero respecto a la que se formalizab­a en la amnistía es que si permite la verificaci­ón de todos sus componente­s, lo que en la práctica implica un mayor margen de actuación para la inspección de la Agencia Tributaria, como ha ocurrido en el caso de Rodrigo Rato, que afloró distintos patrimonio­s en las dos clases de declaracio­nes.

En el caso de la familia Pujol, la obligación de formalizar esa declaració­n implicó la presentaci­ón adicional de complement­arias sobre el impuesto de la renta de las personas físicas en julio del año pasado, dos semanas antes de la confesión del patriarca.

 ?? JAVIER LIZÓN / EFE ?? Rodrigo Rato ayer en un desplazami­ento entre su domicilio y su despacho profesiona­l
JAVIER LIZÓN / EFE Rodrigo Rato ayer en un desplazami­ento entre su domicilio y su despacho profesiona­l
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain