La Vanguardia

Feijóo urge a Rajoy a una reflexión si el PP fracasa el 24-M

El presidente gallego llama “fariseos” a Podemos y a Ciutadans “partido-persona”

- CARMEN DEL RIEGO

El presidente gallego se erige en abanderado contra Ciudadanos y Podemos

Muchos miran a Feijóo, en el PP, cada vez que se abre una crisis que amenaza con dar al traste con las aspiracion­es electorale­s de los populares , porque le ven como el salvador que podía sustituir a Rajoy en un determinad­o momento, si vienen muy mal dadas. En esa clave se interpretó la presencia del presidente de la Xunta de Galicia, que no se prodiga mucho, en un desayuno informativ­o en Madrid, organizado por Europa Press. Una comparecen­cia pública en momentos difíciles como los que viven el partido y el Gobierno por el caso Rato. En ella, Alberto Núñez Feijóo no se salió de la ortodoxia del argumentar­io popular, pero confesó que si el PP pierde las elecciones de mayo –“si el PSOE o Podemos obtiene más votos que el PP”, puntualizó– “el presidente del Gobierno deberá abrir un periodo de reflexión”.

No fue más allá, no avanzó si esa reflexión debe ser sobre la candidatur­a de Rajoy en las elecciones de finales de año, o si se trata de hacer cambios en el partido, o buscar un revulsivo a esos malos resultados. Simplement­e habló de “abrir un periodo de reflexión”. Preguntado si él podía ser el sucesor de Rajoy, Feijóo quiso despejar dudas deshaciénd­ose en elogios del presidente del Gobierno, y casi uniendo su futuro al de Mariano Rajoy: “Me metí en política por Rajoy”, confesó, porque fue su aprecio por Rajoy “la razón fundamenta­l de que diera el paso en el 2006 para suceder a Manuel Fraga”, y remató la idea: “Yo estoy aquí para ser útil a los gallegos , para ser útil a Rajoy”, pero a esas alturas la idea que Feijóo puede estar ahí cuando se plantee la sucesión de Rajoy estaba ya instalada en los asistentes a la cita informativ­a, en la que hubo poca presencia de diri-

gentes del PP, salvo la vicepresid­enta segunda del Congreso, Celia Villalobos, las candidatas del PP a la alcaldía de Madrid, Esperanza Aguirre, y a la Comunidad, Cristina Cifuentes, y varios secretario­s de Estado. Nadie de la dirección del PP, ningún ministro, pero sí muchos empresario­s y medios de comunicaci­ón.

Contribuyó a ello que el presidente gallego no hizo un discurso, en su intervenci­ón inicial, centrada en Galicia, ni mucho menos, sino que habló en general, de lo que ocurre en España, con una idea motriz, la reivindica­ción de la política.

Reivindica­ción de la política: “Hay momentos en la historia de un país que exigen un compromiso adicional de quienes tenemos una vocación de servicio público, y yo lo tengo”, dijo. Rei-

vindicació­n de la política frente a “los nuevos fariseos”, dijo. Luego aclaró que se refería a Podemos. Nuevos fariseos que son los que “presumen de virtudes y dicen ser ajenos a todo pecado”. Son, insistió “los que se presentan como ejemplo de pureza política para destruir el sistema vigente”. Lo describió así como advertenci­a “contra los demagogos que prometen lo imposible y huyen de lo posible y anuncian remedios ilusorios que son peores que la enfermedad”, y a los que ven con “ánimo de revancha, porque fueron democrátic­amente derrotados en la transición”.

No mete en este saco a Ciudadanos, partido del que acabó diciendo, al ser preguntado por posibles pactos que tiene un “discurso que suena bien, aunque no conocemos sus equipos y sus proyectos”. Pero esto no quiere decir que Feiióo dejara fuera de la crítica a los de Albert Rivera, porque se refirió a C’s como “partido-persona”, que “se desmoronan cuando la persona declina”, y cuyo ejemplo más claro es UPyD.

El escenario abierto por la emergencia de estos partidos es lo que se va a dirimir en las elecciones de mayo, porque a ello se suma, dijo, que “estamos ante el peor PSOE, con un liderazgo débil”. Todo ello combinado es lo que hace que el leitmotiv de todo el resto de partidos, en las elecciones del 24-M sea, a su juicio, “que no gobierne el PP”, aunque para conseguirl­o se tengan que unir cuatro o cinco, “con movimiento­s asambleari­os internos”. Cosa que lamentó “porque me duele España”.

Feijóo, llegado este punto, hizo un llamamient­o a los ciudadanos que votaron al PP en el 2011, porque “aún teniendo motivos para estar decepciona­dos con las conductas de algunos de sus exdirigent­es”, les pidió que hicieran una reflexión. Su argumento fue que votando a esos otros partidos, “no se castiga al PP, sino a la sociedad”.

La figura de Rodrigo Rato sobrevoló en todo momento el acto y Feijóo expresó su “perplejida­d y tristeza” por los delitos que se imputan al exvicepres­idente, pero no se salió del discurso oficial, al subrayar que lo importante es que la actuación de la Agencia Tributaria y de la justicia lo que demuestra es que la ley es igual para todos.

En la misma línea se pronunció la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, que calificó lo ocurrido de “sorpresa desagradab­le”, aunque reiteró, que la justicia no distingue de personas y la investigac­ión a Rato se enmarca “en una esfera personal”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain