La Vanguardia

El italiano optimista

Draghi considera que se ha reforzado la confianza en el euro

- MANUEL ESTAPÉ TOUS

El presidente del BCE, Mario Draghi, aprovecha la presentaci­ón del informe anual de la institució­n para subrayar que los esfuerzos del año pasado han sido “extraordin­arios en términos históricos” y van a conseguir el objetivo dual de evitar la deflación y consolidar la reactivaci­ón.

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, aprovechó ayer la presentaci­ón del informe anual de la institució­n monetaria subrayando que los esfuerzos de política durante el pasado año han sido “extraordin­arios en términos históricos” y van a conseguir el objetivo dual de evitar la deflación y consolidar la reactivaci­ón.

“Nuestras medidas no sólo han sido coherentes con nuestro mandato, también han sido creíbles, transparen­tes y eficaces. Siguen respaldand­o la confianza en el euro”, afirma el presidente del BCE en el prólogo del Informe Anual 2014. Draghi subraya que la evidencia inicial muestra que las iniciativa­s de política monetaria tomadas surtieron efecto al actuar de forma conjunta, ya que los tipos de interés de los préstamos bancarios a las sociedades no financiera­s comenzaron a reducirse en el segundo semestre del año y mos- traron una menor dispersión entre países.

En esta línea, la contracció­n del crédito parece estar invirtiend­o su tendencia, mientras que las previsione­s de crecimient­o, así como las expectativ­as de inflación, tanto de analistas externos como de los expertos del BCE, se han revisado al alza, y, en general, la confianza también ha mejorado. Asimismo, apunta que la adhesión de Letonia al euro a principios del 2014 y la conclusión de los preparativ­os para la adhesión de Lituania el 1 de enero del 2015 son pruebas del “atractivo” de la divisa común europea. Lo que no deja de ser paradójico cuando Grecia, miembro de la unión monetaria desde el 2002, se debate esta semana entre una suspensión de pagos y/o una salida de la zona euro (que todos niegan como si fuera un exorcismo).

La recuperaci­ón pasa de “débil y desigual” a ser “más sólida y sostenida” gracias a la expansión monetaria

Para Draghi, el programa de expansión cuantitati­va –anunciado el 22 de enero– por valor de 60.000 millones mensuales –a partir del 9 de marzo– permite confiar en que la “débil y desigual” recuperaci­ón registrada en el 2014 pase a ser “más sólida y sostenida” y en que la inflación vuelva al objetivo del BCE, cercana al 2% pero justo por debajo, a medio plazo. Así, admite que, desde una perspectiv­a de política monetaria, el entorno al que se enfrentó el BCE en el 2014 fue “complejo”, ya que la frágil recuperaci­ón que había comenzado en el 2013 no experiment­ó la aceleració­n esperada, mientras que el crecimient­o del crédito siguió siendo contenido y continuó contrayénd­ose, aunque a un ritmo cada vez más lento. Además, la notable caída de los precios del petróleo desde mediados del 2014 dio lugar a considerab­les descensos adicionale­s de la inflación hacia finales de año, lo que hacía temer que se mantuviera en niveles reducidos durante demasiado tiempo.

 ?? PETE MAROVICH / EFE ?? Mario Draghi, presidente del BCE, en las reuniones del FMI el día 18
PETE MAROVICH / EFE Mario Draghi, presidente del BCE, en las reuniones del FMI el día 18

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain