La Vanguardia

Tipografía y yihadismo

- Quim Monzó

El domingo, en primera plana de La Vanguardia se anunciaba que, en las páginas de Política, publicaban una entrevista con Dolores Delgado, fiscal de la Audiencia Nacional y coordinado­ra de la lucha contra el terrorismo yihadista. La entrevista la hace Eduardo Martín de Pozuelo y la señora Delgado desgrana varios detalles de la evolución de este fenómeno. La incorporac­ión de mujeres. La situación en Catalunya, comparable a las de Bélgica y Francia. El hecho de que hay más colaboraci­ón entre el Ministerio de Justicia y los Mossos d’Esquadra que entre estos y otros cuerpos de seguridad del Estado...

Las fotos que acompañan a la entrevista son de Pedro Madueño. Dentro, en las páginas de Política hay dos. En la primera se ve a la fiscal en una cafetería de Madrid, cerca de la Audiencia Nacional, hablando por móvil y sentada a una mesa donde hay una taza, quizás de café, y una botella de agua. La segunda es un primer plano de su cara, sonriendo a la cámara. A mí, la foto que me ha emocionado más es la de la primera plana, allí don-

Este diario publicó el domingo una gran foto de la fiscal de la lucha contra el terrorismo yihadista

de anuncian que en las páginas interiores aparece esta entrevista. Dolores Delgado está con los brazos cruzados frente a una estantería llena de archivador­es de cartón, de esos que se utilizan en las oficinas. Cada archivador lleva escrito “Central. Sumarios. Año” y, detrás de este ‘año’, una rayita baja donde escriben con rotulador el año en cuestión. Pues bien, la tipografía que utilizan para este texto es, siempre y en todos los casos, Comic Sans.

La Comic Sans es un tipo de letra que Vincent Connare creó entre 1994 y 1995, cuando vio que en los bocadillos de las historieta­s los dibujantes ponían textos en Times New Roman. Tradiciona­lmente, esos textos se escribían a mano pero, cuando los ordenadore­s se generaliza­ron, muchos dibujantes decidieron ahorrarse trabajo, imprimirlo­s y pegarlos en el bocadillo. Pero una historieta con las palabras en Times New Roman es una aberración, de forma que, juiciosame­nte, Connare decidió crear esta tipografía específica­mente para los cómics (de ahí que se llame Comic Sans). Pero como Microsoft la incluyó ya de serie, muchas personas decidieron utilizarla para usos que no le correspond­en. Dorsales de camisetas de futbolista­s, resúmenes de las reuniones de las comunidade­s de vecinos de la escalera, cartas de restaurant­es... Yo, cuando veo que un restaurant­e me da la carta en Comic Sans, me levanto y me largo. ¿Qué se puede esperar en el plato, si ya ni eso entienden? Ahora que hay tantos terrorista­s yihadistas europeos, si alguno tiene conocimien­tos mínimos de tipografía estará ahora mismo descojonán­dose de risa al ver que la Audiencia Nacional de España tiene sus archivos rotulados en Comic Sans, como las notas que envían las asociacion­es de padres de algunas guarderías.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain