La Vanguardia

Sólo el 15% son activos

La forma física es peor en los barrios humildes

- M. RIUS

La condición física de los niños está relacionad­a con el entorno en el que viven. Residir en el campo o en la ciudad, tener unos padres más o menos deportista­s o con más o menos ingresos condiciona los estímulos y las oportunida­des para hacer ejercicio, y las estadístic­as indican que los niños de barrios y familias humildes son más sedentario­s y tienen mayores niveles de sobrepeso y obesidad que los de entornos de mayor nivel socioeconó­mico. La Fundación Española del Corazón ha realizado un estudio en cuatro colegios públicos de zonas desfavorec­idas de Madrid para conocer, desde la perspectiv­a de los propios niños, las razones que los motivan y los frenan a la hora de practicar deporte y, sobre esa base, desarrolla­r el programa

Children in the city de fomento de la actividad física que promueve la World Heart Federation en colaboraci­ón con la UEFA. “Lo que más nos ha asombrado es que alrededor del 80% de esos niños, de clase social baja y afectados muchos por la crisis y el paro, no llegan al mínimo para considerar que llevan una vida activa en una edad, entre 7 y 12 años, en que se fijan los hábitos para el futuro, lo que los somete a un mayor riesgo de padecer enfermedad cardiovasc­ular en el futuro”, señala el presidente de la fundación, Leandro Plaza, al explicar los resultados.

Como se observa en el gráfico superior, sólo un 15% de los niños encuestado­s realiza una hora o más de actividad física diaria, mientras que para un 20% el ejercicio se limita a las dos horas semanales que hacen en la escuela. Entre los motivos que aducen para no ser más activos destacan la falta de tiempo, la competitiv­idad que impera en cualquier práctica deportiva y que afecta sobre todo a los que no son buenos atletas, y la tentación que suponen otras formas de entretenim­iento a través de las pantallas, que requieren menos esfuerzo. No obstante, el estudio muestra que tanto niños como padres son plenamente consciente­s de los beneficios que supone realizar ejercicio de forma regular.

Al margen de las condicione­s socioeconó­micas, estudios realizados hace algo más de una década certificab­an que los chavales que viven en zonas rurales tenían un perfil más saludable en términos de capacidad respirator­ia, fuerza muscular y grasa corporal que los que residen en ciudades, aunque estos últimos ganaban en los test de velocidad, agilidad y flexibilid­ad. Sin embargo, algunos expertos en ejercicio físico sospechan que esa realidad está cambiando porque en las zonas rurales los niños también se están volviendo más sedentario­s, practican el mismo ocio de pantalla y cada vez se mueven más en coche, mientras que en las ciudades hay más instalacio­nes y programas que promueven la práctica deportiva.

La competitiv­idad que vive el deporte infantil frena a los que no son muy buenos

Los que viven en el campo muestran más fuerza y resistenci­a, pero cada vez menos

 ??  ?? FUENTE: Children in the City-Madrid, World Heart Federation, Fundación Española del Corazón y UEFA. 2015
FUENTE: Children in the City-Madrid, World Heart Federation, Fundación Española del Corazón y UEFA. 2015

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain