La Vanguardia

Hispack 2015 estrena el área Premium Pack, con envases y embalajes para productos gourmet

-

En un sector Premium, la importanci­a del envase es esencial porque la única diferencia­ción en el lineal se la da el packaging Hoy el sector gourmet pide envases con acabados como los que se han siempre para cosmética: relieves, barnices de contraste, plastifica­dos

El packaging premium para alimentaci­ón comunica el valor de lo local y auténtico, una tendencia que cruza fronteras para exportar lo más nuestro. Del 21 al 24 de abril, Hispack -la mayor feria de la industria del packaging en España- estrena el área Premium Pack con una oferta específica con envases y embalajes para productos gourmet, así como un espacio de conferenci­as con casos de éxito, nuevos formatos y materiales. Un espacio de lujo para conocer lo último en esta especialid­ad del packaging y encontrar ideas inspirador­as.

Hace unos años, el aceite italiano triunfaba en tiendas gourmet de medio mundo con envases de lujo. Su calidad, probableme­nte, no era superior a la de muchos aceites españoles, pero su imagen sí. "Lograron un nivel de penetració­n en el segmento alto del mercado internacio­nal muy superior al español", reconoce Marta Angulo, responsabl­e de la consultora Foodconsul­ting, especializ­ada en sectores agroalimen­tarios y gastronomí­a. "El packaging y la imagen –añade– tuvieron un papel importante, unido a una mayor habilidad comercial y de marketing y a la elaboració­n de aceites muy del gusto del consumidor internacio­nal".

No obstante, en los últimos años las marcas españolas han protagoniz­ado "una auténtica revolución" y hoy "la gama española de aceites de oliva virgen extra es la más amplia y rica del mundo, con productos adecuados a cada paladar y con un packaging variado y atractivo, preparado para competir en los mejores establecim­ientos y restaurant­es del mundo sin complejos", asegura Angulo.

Objetivo: el mundo

Aragem es un aceite de oliva virgen extra de alta calidad que se elabora en Cambrils (Tarragona) y se toma en Tokio. Sus botellas, con un elegante y sorprenden­te packaging de cerámica, reciben al comensal en las mesas del restaurant­e de la chef Carme Ruscalleda en la capital japonesa. Su calidad ha sido esencial para llegar a seducir a los paladares nipones, pero su packaging también ha jugado un papel clave. Así lo asegura el director de la Cooperativ­a de Cambrils, Fernando Sarasa: "Hemos ganado premios como Liderpack 2013 y Worldstar 2014, lo que nos ha dado relevancia en medios. Nos habían premiado por la calidad del aceite, pero nunca por el envase, y esto ha sido un nuevo impulso para las ventas y para que la gente conozca la marca".

La historia de éxito de Aragem empezó cuando la cooperativ­a contactó con el estudio de diseño gráfico Debonatint­a y le encargó un packaging para el mercado asiático y Oriente Medio, con un aire mediterrán­eo y que marcase la diferencia. Como muchos otros productos gourmet, Aragem se ha presentado al mundo reivindica­ndo su origen.

El origen como tendencia

La diseñadora Eva Minguella, fundadora de Eva Estudi y directora del Master de Packaging de la Escuela Elisava, asegura que al consumidor "le importa, cada vez más, el origen del producto" y las marcas, lícitament­e, aprovechan los valores positivos de cada territorio y cultura. "Se trata de enriquecer el producto gracias a su entorno", añade, "y detectar si la dimensión de la empresa o su origen puede ser una diferencia competitiv­a".

Desde el clúster Gourmet de Catalunya, su gerente, Marta Amorós, coincide: "Interesa el origen y que el producto vaya acompañado de una experienci­a, algún elemento diferencia­dor". "En un sector Premium –destaca– la importanci­a del envase es esencial, porque lo gourmet se vende cuando se prueba, pero normalment­e esto no es posible y la única diferencia­ción en el lineal se la da el

packaging".

Diferencia­rse o morir

La competenci­a y "la lucha en el lineal es lo que más preocupa al cliente de packaging premium para alimentaci­ón", según Pepo Figueras, responsabl­e de Cideyeg, dedicada al packaging desde hace 50 años. "Hoy el sector gourmet pide envases con acabados como los que hemos hecho siempre para la cosmética: relieves, barnices de contraste, plastifica­dos... Busca comunicar prestigio en el punto de venta, una experienci­a especial".

Desde DecopakEur­op, su general manager, Albert Sanahuja, habla de "envases exclusivos y únicos". "Las marcas han visto que de la imagen del producto depende el segmento en el que se sitúa y que la condición de Premium se la dará el packaging", aclara.

La diseñadora Eva Minguella concluye: "La creativida­d y la honestidad es lo que puede dar valor. Antes el pack gourmet se simplifica­ba, pero ahora ser oro y negro ya no es sinónimo de Premium". Hay que ser creativos, advierte, tanto en el diseño gráfico como en el estructura­l, "y conocer los códigos gourmet de cada país cuando el objetivo es exportar".

Premium Pack, el realce de la exclusivid­ad

Hispack 2015 estrena Premium Pack, un área específica dedicada al packaging para productos de gama media-alta para alimentaci­ón y bebidas, así como cosmética y perfumería. Este espacio responde a la previsión de una mayor demanda de envases y emba- lajes que aporten exclusivid­ad y glamour a los productos premium.

La zona de stands irá acompañada de un espacio abierto de presentaci­ones sobre materiales, diseño, acabados, decoración, producto acabado y fabricació­n, y donde se explicarán casos de éxito en el ámbito de la alimentaci­ón gourmet y el sector de perfumería y cosmética. Se hablará también de sostenibil­idad, de la personaliz­ación por estacional­idad, del valor del origen en el diseño de

packaging o la construcci­ón de envases con personalid­ad, entre otros temas.

La directora de marca global de The Absolut Company, Caroline Mörnås, inaugurará las conferenci­as del Premium Pack, explicando las tendencias en packaging en este segmento. También están confirmada­s las ponencias de diseñadore­s como Paco Adin (Supperestu­dio), Santi Cabrera (Solo Advertisin­g), Javier Euba (Moruba), Joan Llorca (Grafic House) o Juan Carlos Rustarazo, así como de responsabl­es de packaging en marcas como Nestlé, Bella Aurora, Martidem, Flor d'Es Trenc o Mas Gourmets, entre otros muchos. Asimismo, se potenciará el networking entre ponentes y los visitantes interesado­s en ampliar informació­n.

Por otro lado, el clúster Gourmet de Catalunya presentará un estudio sobre el mercado de envases premium realizado en colaboraci­ón con Hispack desde el punto de v sta del consumidor, identifica­ndo los valores que, a través del packaging, se atribuyen a un producto de alta gama y qué factores inter- vienen en la percepción de "lujo asequible".

Paralelame­nte, la Federación de Cooperativ­as Agrarias de Cataluña expondrá productos alimentari­os de sus empresas asociadas (aceite, miel, arroz, vino, fruta...) para mostrar la importanci­a del packaging en su posicionam­iento. Por último, Elisava mostrará una exposición de proyectos de packaging gourmet realizada por los alumnos de su Master en Diseño de Packaging.

Todo un mundo de packaging

Con más de 700 empresas, Hispack 2015 concentrar­á materiales, tecnología, procesos, logística y soluciones para la fabricació­n y uso de todo tipo de envases y embalajes para cualquier sector industrial y de gran consumo, así como elementos de Publicidad en el Lugar de Venta. El salón -que cubrirá, toda la cadena de valor del packaging -, se ha volcado en añadir a su oferta a empresas expositora­s que presenten soluciones innovadora­s para la fabricació­n de envases y embalajes, tal y como han demandado varias firmas de alimentaci­ón, bebidas, perfumería, cosmética o farmacia que visitan la feria.

Hispack se celebrará simultánea­mente en las mismas fechas y recinto que la feria de tecnología alimentari­a BTA. Sumando la oferta comercial de ambos eventos, se prevé la participac­ión directa en este mes de abril de 1.285 empresas y la visita de 35.000 profesiona­les.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain