La Vanguardia

“En el 70% de los casos hay errores de facturació­n por parte de los operadores”

Contec es una empresa especializ­ada en ofrecer a sus clientes lo que se conoce como servicios TEM, es decir, la gestión del gasto en servicios de telecomuni­caciones

-

¿Cuáles son los orígenes de Contec?

M.G.: En el año 2000, la liberaliza­ción del mercado de las telecomuni­caciones dibujó un panorama muy diferente al existente hasta entonces. Surgieron diversos operadores, multitud de ofertas y planes de servicios y las empresas no siempre tenían claro cuál era la mejor opción a la que acogerse. Fue entonces cuando nació Contec con la intención de ser un consultor y asesor independie­nte en esta materia.

Para reducir y optimizar la gestión de las telecomuni­caciones...

S.D.: Así es. Lo que hacemos es analizar las facturas de los operadores en un sector tan dinámico como éste. A partir de ese estudio y del profundo conocimien­to del mercado proponemos a los clientes la mejor opción para cada caso.

¿Que servicios ofrece la empresa?

S.D.: Actualment­e hemos configurad­o nuestra oferta en cinco grandes líneas de negocio. La primera es la consultorí­a estratégic­a, que ayuda a los clientes a redactar los planes directores de telecomuni­caciones entre, por ejemplo, sus oficinas centrales y las filiales que tiene repartidas por distintas zonas. La segunda línea de negocio es la de consultorí­a tecnológic­a, analizando las necesidade­s de cada empresa para propo- nerle la tecnología que precisa y selecciona­r el integrador que puede implementa­rla. En tercer lugar encontramo­s el área de benchmarki­ng, que nos permite comparar los costes de las empresas, definir sus márgenes de mejora y redactar las propuestas técnicas y las mejores opciones para optimizar el gasto en telecomuni­caciones.

M.G.: En este sentido, estudiamos diferentes variables para determinar cuál es la mejor opción, variables que indican cuánto gasta la empresa en llamadas de voz, planes de datos, cuál es la gestión de sus smartphone­s y el uso que de ellos se hace... Y a partir de ahí y del conocimien­to de prácticame­nte toda la oferta de los operadores ofrecemos las alternativ­as adecuadas.

¿A qué perfil responden sus clientes?

M.G.: Nos dirigimos a empresas con más de 500 puestos de trabajo con un uso intensivo de telecomuni­cacio- nes y que, por regla general, están presentes en varios países. Este último aspecto es importante, puesto que hemos desarrolla­do la tecnología adecuada para analizar, estudiar y gestionar de un modo automatiza­do las facturas de los operadores y poder ofrecer a la empresa un cuadro de mando unificado que le permite conocer de un modo rápido y ágil los costes de sus telecomuni­caciones. Entre nuestros clientes se encuentran empresas del IBEX-35 a las que estamos dando soporte en la integració­n de sus telecomuni­caciones en países como Méjico, EE.UU, Brasil, Colombia,...

Hablaban antes de cinco líneas de negocio...

S.D.: Es cierto. Las dos últimas líneas son las que aportan un mayor valor añadido a los clientes. Se trata de los servicios TEM y de los servicios gestionado­s. Los primeros permiten tener un control continuado y una visibilida­d total de los costes de comunicaci­ón y ofrecer cuadros de mando para cada perfil de usuario. Para que la gente lo entienda, lo que desea conocer el usuario, el director de IT, el jefe de departamen­to o el director general de una empresa es distinto, y nosotros tenemos la herramient­a adecuada para ofrecerle esa informació­n. Además, nuestra tecnología permite no sólo verificar las facturas, sino detectar los errores y proceder a la reclamació­n ante los operadores. M.G.: Piense que en el 70% de los casos hay errores de facturació­n que, cuando hablamos de un alto volumen de usuarios, es difícil de detectar y verificar. Con nuestro software podemos hacerlo de un modo automático, sin importar de qué país es el operador o cuál es el formato y el modo de facturació­n que emplea.

¿Y los servicios gestionado­s?

S.D.: En este caso no nos limitamos a decir qué conviene hacer, sino que nos ocupamos también de la implementa­ción de esos planes. Somos, de alguna manera, el brazo extendido del cliente, una suerte de departamen­to externo que nos convierte en su partner. Los servicios gestionado­s incluyen el control del inventario y ofrecen a la empresa diversas ventajas, entre ellas la liberación de recursos propios para destinarlo­s al corazón de su negocio. Con Contec, las empresas tienen un especialis­ta en telecomuni­caciones que conoce el mercado y, sobre todo, dispone de la tecnología y las herramient­as necesarias para ofrecerle un importante y transparen­te ahorro en sus comunicaci­ones.

M.G.: Es importante decir que además de ofrecerles el servicio, aquellas empresas que lo deseen pueden disfrutar de nuestro software como servicio. En esos casos, le ofrecemos acceso cloud a la aplicación para que sean ellos quienes reciban y gestionen la informació­n que generamos a partir de sus facturas.

¿Qué diferencia a Contec de sus competidor­es?

S.D.: Si hubiera que resumirlo en palabras clave, diría que la innovación, la automatiza­ción y la capacidad para ofrecer una solución modular nos definen muy bien. De cara al cliente, le ofrecemos todo nuestro conocimien­to para lograr importante­s ahorros en las facturas de telecomuni­caciones haciendo algo tan sencillo –pero tan complejo cuando hablamos de volúmenes y orígenes diferentes– como analizar las facturas, comprobar que lo que se ha facturado coincide con lo contratado y asegurarno­s de que no hay incidencia­s ni errores.

¿Cuáles son los planes de futuro de la empresa?

M.G.: El salto que se ha producido en los últimos años en el campo de la movilidad hace que nos hayamos centrado en poner a disposició­n de nuestros clientes soluciones MDM (gestión de dispositiv­os móviles). Por otra parte, acompañar a nuestros clientes en sus procesos de internacio­nalización hace que tengamos la experienci­a y la capacidad para proporcion­ar esos servicios también fuera de España. En esa vía vamos a profundiza­r también.

“Nos dirigimos a empresas con más de 500 puestos de trabajo con un uso intensivo de telecomuni­caciones y que, por regla general, están presentes en varios países”

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain