La Vanguardia

Los premios Pulitzer se olvidan de los medios digitales

La agencia Bloomberg logra por primera vez el máximo reconocimi­ento

- FRANCESC PEIRÓN

Después de varios años, los Pulitzer cambiaron ayer de cara.

Mike Pride, el nuevo administra­dor, subió a la tarima para hacer su debut, en un año en que estos galardones al mejor periodismo estadounid­ense volvieron a premiar en exclusiva a los diarios de papel –“de largo recorrido”, según Pride–, trabajando con métodos considerad­os tradiciona­les. “Los temas son muy variados, pero predomina el buen reporteris­mo que intenta desvelar aquello que pretende ocultar el gobierno”, dijo el portavoz en referencia al poder en general.

Así que en esta edición, la 99.ª, no emergió la duda ética entre informació­n y espionaje. Que es lo que sucedió en el 2014 con la irrupción del exanalista de la CIA Edward Snowden y sus filtracion­es a The Washington Post y The Guardian, diario británico con edición en Estados Unidos.

Una vez más, The New York Times copó el mayor número de distincion­es. Tres: una en el terreno de investigac­ión –a Eric Lipton por su indagación sobre la influencia de los lobbies–, y otras dos en el campo internacio­nal por la cobertura del ébola, en la vertiente informativ­a y fotográfic­a (Daniel Berehulak).

En la cúspide también se sitúa, con dos, Los Angeles Times, mientras que The Wall Street Journal comparte con el NY Times el premio a la investigac­ión por su indagación sobre los proveedore­s de atención sanitaria a los pobres.

Si el reconocimi­ento en la sección de servicio público ha caído en un diario local como The Post and Courier, de Charleston, en Carolina del Norte, por un reportaje sobre los estragos que causa la violencia de género en ese estado, tal vez la nota más relevante la ofrezca la agencia Bloomberg. Por primer vez, esta empresa, propiedad del exalcalde de Nueva York, ha recibido una distinción. Ha correspond­ido a Zachary R. Mider, en el área de reportaje explicator­io, por “la esmerada, clara y entretenid­a relación” de cómo las grandes corporacio­nes se camuflan a la hora de pagar impuestos y los esfuerzos que han de hacer los políticos para que este dinero aflore.

Pride reconoció que era la primera vez que Bloomberg era acreedor de este, aunque aseguró que hacía varios años que “hacía méritos”. El administra­dor se escudó en la privacidad de las discusione­s para despejar las dudas que esta distinción despertó en uno de los informador­es que cubrían la rueda de prensa. Sobre esta agencia, que incluye un segundo negocio de asesoramie­nto financiero, recayó hace un tiempo la sospecha de que sus periodista­s utilizaban datos protegidos de los clientes de la rama financiera. “La mayoría de los jurados la han votado”, subrayó Pride.

Insistió además en que si bien en esta edición, en la que se han

‘The New York Times’ gana con tres, pero un medio local se lleva la distinción del servicio público

abierto dos secciones a los magazines – The New Yorker ha sido finalista en uno de los apartados–, no ha habido reconocimi­entos expresos a medios on line, la influencia de internet se percibe en los planteamie­ntos de los diarios tradiciona­les. En cada uno de los trabajos galardonad­os, añadió, se observa cada vez más “la sofisticac­ión de las herramient­as” que utilizan en el medio digital. “Los diarios saben cuál es el futuro”, certificó el administra­dor.

Otra nota relevante es el Pulitzer en reporteris­mo local a tres periodista­s del Daily Breeze de Torrance (California) por destapar las corruptela­s en las escuelas. Anthony Doerr (ficción) o Stephen Adly Guirgis (teatro) también resultaron premiados.

 ??  ?? Dos libros ganadores del premio Pulitzer
Dos libros ganadores del premio Pulitzer
 ??  ??
 ??  ?? The New York Times obtuvo dos premios Pulitzer por su cobertura del ébola
The New York Times obtuvo dos premios Pulitzer por su cobertura del ébola
 ?? DANIEL BEREHULAK / ‘THE NEW YORK TIMES’ ??
DANIEL BEREHULAK / ‘THE NEW YORK TIMES’

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain