La Vanguardia

La crisis griega eleva la prima de riesgo a máximos de seis meses

- SERGIO HEREDIA

La situación de Grecia le hace daño a sí misma... y a su entorno próximo. Es decir, a la periferia de la eurozona.

Víctima de la creciente incertidum­bre acerca del segundo rescate al Gobierno de Syriza –el viernes se disputa otro match-ball, con la reunión del Eurogrupo en Riga–, la prima de riesgo griega se elevó ayer a unos impagables 1.328 puntos (866 puntos más que hace un año): su bono a diez años ofre- ce una rentabilid­ad del 13,28%, y ese sería un chollo para cualquier inversor internacio­nal, siempre y cuando recuperase la inversión: visto desde el prisma actual, nadie que lleve allí su dinero dormiría tranquilo por las noches.

Igual que un contagio, la situación se ha complicado en toda la deuda periférica, que en los últimos días se ha tensado. La prima de riesgo española se elevó ayer hasta los 138 puntos (1,4 puntos más que en la víspera), más que nunca desde octubre del año pasado, cuando se veía por encima de los 140 (y aun así, a años luz del dramático verano del 2012, cuando tocó los 638 puntos, a todas luces insostenib­les).

El argumento es de cajón. Si se descompone la periferia europea, entonces el inversor corre a refugiarse en los valores más seguros: así es como finalmente halla confort en la deuda pública alemana, cuyo diferencia­l abre diferencia­s con el resto de bonos europeos.

“Si se produjera un Grexit (el hipotético adiós de Grecia al euro), se multiplica­ría la volatilida­d en los bonos periférico­s de una forma muy importante”, dijo ayer Andrew Belshaw, analista de Legg Mason.

 ?? FERNANDO ALVARADO / EFE ?? En pantalla, varias primas de riesgo periférica­s, ayer por la mañana
FERNANDO ALVARADO / EFE En pantalla, varias primas de riesgo periférica­s, ayer por la mañana
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain