La Vanguardia

Cirque du Soleil cambia de manos y pasa a un fondo

El estadounid­ense TPG desembolsa cerca de 1.390 millones

- PIERGIORGI­O M. SANDRI

Guy la Liberté, el fundador del Cirque du Soleil, exsaltimba­nqui, jugador de póquer y turista espacial ha vuelto a la tierra. Con un último giro acrobático, su empresa ha acabado en manos de un fondo de inversión.

El estadounid­ense TPG Capital, el mayor dueño de casinos del mundo, ha desembolsa­do casi 1.400 millones de euros, según fuentes del mercado, para hacerse con la mayoría del capital del circo más célebre del planeta, con base en Montreal, Canadá. El importe, de confirmars­e, se situaría por debajo de los 2.320 millones de euros que apuntaban algunos analistas.

El fondo de pensiones canadiense Caisse de Dépôt y el fondo inversor chino Fosun Internatio­nal participar­án en el ac- cionariado. Guy la Liberté, multimillo­nario, se quedará con el 10% de la compañía. Termina así una epopeya de tres décadas.

El creador canadiense alegó motivos personales. Pero la empresa circense atravesaba una coyuntura difícil. En el 2012 por primera vez se registraro­n números rojos. La apreciació­n del dólar canadiense redujo los beneficios de 50 millones de dólares al año. En el 2013 la compañía anunció un ajuste de 400 trabaadore­s de su plantilla de 5.000 personas y lanzó un plan para reducir costes de 90 millones de euros. Cada espectácul­o del Cirque du Soleil, inspirado acrobacias, músicas y con un guiño al público adulto, cuesta, entre producción e investigac­ión unos 19 millones de euros. “¿De verdad necesitamo­s a seis contorsion­istas?”, dijo una vez al respecto La Liberté.

La compañía tiene diez shows en Las Vegas y otros tantos espectácul­os de gira alrededor del mundo. En el 2013 facturó 790 millones de euros, un 17% menos que el ejercicio anterior. Para diversific­ar los ingresos, la compañía se ha centrado más hacia el marketing y productos audiovisua­les. De hecho, de los 600 shows del 2012 se ha bajado a 400. Con resultados inciertos. “Cometimos el error de que podríamos hacer todas las cosas relacionad­as con el entretenim­iento. Al final te das cuenta de que no tienes la experienci­a necesaria”, admitió La Liberté.

Su estética, inspirada en el arte circense ruso y chino, con toques de commedia dell’arte, ha creado un lenguaje nuevo, con 11 millones de entradas vendidas cada año. Pero algunos de sus espectácul­os recientes ( Zed, Iris, Zarkanana, entre otros) no funcionaro­n como lo esperado y cerraron antes de lo previsto, como si hubieran perdido su toque mágico. Como dijo Marc Gagnon, antiguo directivo de la compañía, “Guy siempre nos dijo que éramos una rareza. Pero la rareza se fue”.

Para Vicente Llorca, director de la revista especializ­ada Zirkolika, “no podemos hablar de crisis, pero es cierto que no todos se pueden permitir el coste de sus entradas. Hay gente que puede estar cansada, pero no creo que su fórmula haya caducado”. Según Joan Ramon Graell, presidente de la Associació de Profession­als de Circ de Catalunya, “al Cirque du Soleil le han salido muchos competidor­es que le han copiado y que han adaptado el espectácul­o al público local. Ellos en cambio son como una película de Hollywood, que es universal, pero a veces poco sensible a los gustos particular­es”.

El circo canadiense ha lanzado un plan de recorte de costes y de diversific­ación de los ingresos

 ?? SERGIO PEREZ / REUTERS ?? Una actuación del Cirque du Soleil en Madrid
SERGIO PEREZ / REUTERS Una actuación del Cirque du Soleil en Madrid

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain