La Vanguardia

El ajuste en el sector inmobiliar­io toca a su fin

La construcci­ón volverá a contribuir al PIB este año, según el Banco de España La concesión de hipotecas se dispara y se inician nuevas obras

- ROSA SALVADOR Barcelona

El Banco de España dio ayer por concluido el ajuste que ha sufrido el sector inmobiliar­io, y que arrastró a la economía española a la crisis, y avanzó que este año empiezan a subir tanto las transaccio­nes como los precios y la concesión de visados para empezar nuevas obras, por lo que el sector puede volver a tener una aportación positiva al PIB, del orden del 0,5%.

El director de estudios del banco, José Luis Malo de Molina, aseguró ayer que “el ajuste del sector inmobiliar­io, en principio, se ha completado”, con una caída de los precios reales del 45%, y “las perspectiv­as son ya de inicio de una posible recuperaci­ón”. El responsabl­e del banco, que intervino en unas jornadas de la Fundación de Estudios Inmobiliar­ios, explicó que la caída de precios está en línea con las que ha habido en crisis similares en otros países, y ha propiciado la vuelta de los compradore­s extranjero­s, “los primeros que se olieron la crisis en el 2009 y los primeros que ahora empiezan a percibir el cambio de ciclo”. Para los compradore­s nacionales, reconoció, “el paro sigue siendo un factor limitativo para la compra de vivienda”.

Malo de Molina reconoció que no se conoce con seguridad el stock de pisos sin vender, que el Banco de España estima en unas 600.000 viviendas, y que su absorción es “muy lenta”, lo que supone una dificultad para digerir el “pesado legado” de la crisis inmobiliar­ia, para algunos agentes como las empresas que los promoviero­n o los bancos que se los han adjudicado.

En algunas zonas, en cambio, la falta de viviendas nuevas a la venta y el aumento de las transaccio­nes ha llevado a los promotores a planificar nuevas obras, de forma que suben los visados para construir viviendas nuevas. “Por primera vez, se ven síntomas incipiente­s y débiles de que incluso la construcci­ón ya está de alguna manera creciendo”, remachó. Este factor puede ser clave para la recuperaci­ón del empleo dado que más de la mitad de los empleos que se perdieron entre 2007 y 2014 eran de la construcci­ón. Esto, a su vez, dará impulso al crecimient­o de la economía española: si el sector, antes de la crisis, aportaba cerca de 1,5 puntos de crecimient­o al PIB, ahora podría aportar 0,5 puntos.

La recuperaci­ón, sin embargo, plantea el reto de evitar que se re- pitan los errores del pasado boom, reconoció Malo de Molina, que apostó por una política “macroprude­ncial” y vigilar el ratio del préstamo sobre el valor de la vivienda, para evitar un endeudamie­nto excesivo.

Ayer también el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE) dio a conocer sus estadístic­as sobre la concesión de hipotecas, que mostraron la novena alza mensual consecutiv­a en el número de nuevas concesione­s, del 29,2%. Los datos del INE muestran que en febrero se inscribier­on 21.298 hipotecas, por valor de 2.332 millones de euros. Y también aumentó, por tercer mes consecutiv­o, la cantidad media prestada, que se situó en 109.480 euros (6,9% más). Según los agentes inmobiliar­ios, “los bancos han empezado ya una guerra hipotecari­a”, aunque por el momento sólo dirigida a sus clientes más solventes, mientras que la sensación de que el ajuste de precios ya ha acabado está empezando también a impulsar la demanda de crédito de las familias. “Para una gran parte de la población, sin embargo, todavía es imposible conseguir un crédito para comprar vivienda, lo que da buenas perspectiv­as al mercado del alquiler”, señaló el subsecreta­rio del Ministerio de Fomento, Mario Garcés.

El presidente de la Asociación de Consultora­s Inmobiliar­ias, Ricardo Martí-Fluxá, recalcó también la dualidad que vive el mercado inmobiliar­io, con subidas de precios en los barrios buenos de Barcelona, Madrid, Bilbao o San Sebastián, mientras que en zonas secundaria­s o con mucho stock aún pueden seguir bajando los precios. “Durante el boom se vendía todo y se construyó en lugares donde ya no hay demanda”, concluyó. Para ese stock, reconoció, “va a costar muchísimo encontrar compradore­s”.

APORTAR MEDIO PUNTO AL PIB La construcci­ón y la vivienda volverán a contribuir este año al crecimient­o económico

MÁS HIPOTECAS EN FEBRERO

Los bancos dieron un 29,2% más de hipotecas que hace un año, y de un importe un 6,9% mayor

 ?? VICENÇ LLURBA ?? Vuelven a verse grúas y obras en marcha en las grandes ciudades
VICENÇ LLURBA Vuelven a verse grúas y obras en marcha en las grandes ciudades
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain