La Vanguardia

Le Corbusier, cara y cruz

Una gran exposición dedicada a su obra no consigue evitar la polémica sobre el supuesto fascismo del arquitecto

- RAFAEL POCH

El parisino centro Pompidou acoge una exposición sobre la exitosa carrera del arquitecto, que sin embargo no ha podido evitar la polémica sobre su colaboraci­onismo con el régimen de Vichy.

El Centro Pompidou de París abre –hasta el 3 de agosto– una gran exposición dedicada a la obra de Le Corbusier. Se trata de una minuciosa muestra cronológic­a de 300 cuadros, esculturas, planos y maquetas, libros y revistas, que pretende seguir la evolución de quien tanto marcó la creación arquitectó­nica y la manera de residir en el siglo XX, al cumplirse cincuenta años de su muerte. La exposición se ha visto salpicada por una polémica mediática que presenta al personaje como un fascista.

El foco se ha puesto en la comprensió­n del lugar que el cuerpo humano tiene en la trayectori­a de toda su obra; como artista –así era como se definía en primer lugar Le Corbusier– pintor, arquitecto, diseñador y urbanista, explica Olivier Cinqualbre, conservado­r del Museo Nacional de Arte Moderno y uno de los dos comisarios del evento, Le Corbusier, medidas del hombre. Para ello hay una inmersión en las fuentes e influencia­s intelectua­les alemanas del periodo 1908-1911, cuando Le Corbusier, nacido Charles-Edouard Jeanneret en Suiza y naturaliza­do francés en 1930, pasa un periodo de aprendizaj­e en Alemania, donde recibe la influencia del arquitecto Peter Behrens y del psicofísic­o Fritz Hoeber, junto a sus compañeros Mies van der Rohe y Walter Gropius.

Aunque Le Corbusier (18871965) es relacionad­o con edificios blancos, la exposición pretende llamar la atención también sobre el recurso al color que se ve por ejemplo en 1923, cuando el industrial de Burdeos Henry Frugès le encarga una “ciudad obrera” para los empleados de su industria, 50 casas en una “ciudad-jardín” de edificios uniformes pero diferen- ciados por sus colores para dar más contraste, dice Cinqualbre.

La exposición presenta algunos croquis y planos del insólito Plan Voisin (1925), dentro de su concepción de Ciudad contemporá­nea para tres millones de habitantes que comenzó a diseñar en 1922. El plan consistía en nada menos que arrasar la rive droite de París y sustituirl­a por un conjunto de altos inmuebles cruciforme­s –que hoy se considerar­ían absolutame­nte espantosos– atravesado todo ello por dos grandes ejes viarios este-oeste y norte-sur. Si se hubiera realizado el París de hoy no existiría y gran parte de su centro urbano se parecería al Novy Arbat moscovita, antes Avenida Kalinin.

Tres libros, dos de ellos a cargo de periodista­s y recién publicados, arremeten contra Le Corbusier, presentánd­olo como un fascista, colaboraci­onista y antisemita. Uno de ellos va aún más lejos al identifica­r todo el modernismo y hasta la planificac­ión con el totalitari­smo, algo que subleva a Frédéric Migayrou, segundo comisario de la expo y director adjunto del Centro Pompidou.

“Se mete en el mismo paquete los poblados que los nazis arrasaron por considerar­los arte degenerado, la Bauhaus que tuvo que emigrar a EE.UU. e incluso a Malraux o de Gaulle que al fin y al

El director adjunto del Pompidou arremete contra los autores que acusan al arquitecto de colaboraci­onista

cabo eran planificad­ores”, dice Migayrou, que acusa a los autores de falta de rigor. Le Corbusier tuvo despacho en Vichy, en su correspond­encia se puede encontrar algo que parece un elogio de Hitler, y uno de los autores ha localizado una caricatura antisemita por él realizada. Además, se menciona su cooperació­n con notorios fascistas franceses como el ingeniero François de Pierrefeu, con quien editó la revista Prélude. Para encarar con seriedad estos juicios, el Pompidou dedicará un coloquio con grandes especialis­tas mundiales, sobre e papel de Le Corbusier en los años 30 y durante la guerra.

 ?? YOAN VALAT / EFE ?? Medida del
hombre. Una mujer visita la exposición de Le Corbusier Mesures de l’homme en el Centro Pompidou
YOAN VALAT / EFE Medida del hombre. Una mujer visita la exposición de Le Corbusier Mesures de l’homme en el Centro Pompidou

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain