La Vanguardia

Rajoy se aferra a la economía para defender su política en Catalunya

Duro debate con CiU y el PSOE, al que desea “muchos años en la oposición”

- CARMEN DEL RIEGO Madrid

Economía para defender su “lealtad” con Catalunya. Economía para explicar su política respecto a Euskadi. Y economía para responder a las acusacione­s de corrupción del PSOE. Mariano Rajoy sigue convencido de que lo conseguido en este ámbito justifica la legislatur­a, y a ello se aferra así que algún grupo le coloca ante otros problemas políticos.

Ocurrió ayer en el Senado durante la sesión mensual de control al presidente del Gobierno. El portavoz de CiU, Josep Lluís Cleries, le preguntó a Rajoy si considerab­a que su Gobierno “actúa con lealtad respecto a Catalunya” y se quejó de que, “en vez de darnos lo nuestro, nos da un crédito, el FLA, que hay que devolver” o de que el Gobierno recurra la ley de acción exterior de Catalunya: “En un mundo global nos quiere incomunica­dos”, dijo.

Cleries relató una auténtica lista de agravios hacia Catalunya, como las declaracio­nes del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, vinculando yihadismo y soberanism­o, o las del ministro Cristóbal Montoro, que con el caso Pujol comparece y dice que el caso contamina a los herederos políticos del expresiden­t, o sea, a Artur Mas, y, sin embargo, en el caso Rato o Bárcenas, ni comparece ni ve “contaminac­ión”. Un “cúmulo de deslealtad­es”, hacia Catalunya, subrayó Cleries, muestra de que “el Estado español no defiende los intereses de los ciudadanos de Catalunya” y que “ha renunciado a ser el Estado de los catalanes”. Hasta reprochó al presidente que se reúna “con los grandes empresario­s pero se olvide de hablar con las personas de a pie” y vaya a Catalunya “a hablar a los suyos pero no oír a nadie”.

Una retahíla de quejas que no sentaron muy bien a Rajoy, que queriendo utilizar la sorna agradeció al senador catalán su pregunta “amable, constructi­va, democrátic­a y acorde a la verdad”. Y por si no se notaba que hablaba de forma irónica, añadió: “Procura- ré estar a la altura, aunque creo que es imposible”, y calificó de “soflama” las palabras del portavoz de CiU, sobre todo cuando habló de Catalunya “como una nación milenaria” frente a “na- ciones inventadas”, y reprochó a Cleries: “Usted no puede hablar en nombre de los intereses de todos los catalanes. Yo gobierno para todos” . Rajoy respondió a los agravios con lo realizado en eco- nomía en beneficio de España, a la que salvó del rescate, subrayó, y en Catalunya, que no podía sufragar sus servicios y financiars­e en los mercados, alegó, para demostrar su lealtad: “Hemos resuelto los problemas más graves de las finanzas de Catalunya”.

Habló del déficit que arrastraba Catalunya, del 5,3, cuando él llegó al poder; de las deudas bancarias de la Generalita­t que iban a vencer y que no podía pagar, de su falta de liquidez, de su imposi- bilidad de financiar el déficit, de los impagos a proveedore­s. Lo resumió en cifras: del 2012 al 2014, el Estado ha aportado a Catalunya 40.200 millones de euros y en lo que va del 2015, hasta 8.600, y se va a financiar al 0%, ahorrándos­e 1.609 millones de euros. Y también en una frase: “Han sido políticas útiles para los ciudadanos de Catalunya”.

La misma táctica utilizó Rajoy con el senador del PNV Jokin Bildarrait­z, que le reprochó el inmovilism­o de su Gobierno sobre el País Vasco. Con todo, fue más condescend­iente con la pregunta del nacionalis­ta vasco, salvo para decirle que en algo no podrá llegar a acuerdos: en la lucha contra el terrorismo, que no será posible mientas no se disuelva ETA.

“España no defiende a los catalanes, ha renunciado a ser el Estado de los catalanes”

“Del 2012 al 2014, el Estado ha aportado 40.200 millones de euros a Catalunya”

Y llegó el turno del PSOE, que le preguntó a Rajoy si creía que su Gobierno seguía siendo “el gobierno de los mejores”, como lo calificó el presidente cuando llegó al poder. El debate dialéctico entre la portavoz socialista, María Chivite, y el presidente del Gobierno fue subiendo de tono, hasta que los bancos del PSOE pidieron a coro la dimisión de Rajoy, mientras él arremetía contra el anterior gobierno socialista: “Lo que nos dejó esa bancada fue lisa y llanamente ruina”, y deseó que los socialista­s “deberán estar muchos más años en la oposición, para no hundir a España”. De ahí que considere al suyo un gobierno “mejor que al que sustituimo­s en el 2011, lo que tampoco es un mérito del que podamos presumir demasiado”, dijo, para dejar constancia del poco crédito que le merece el Gobierno de Zapatero y el PSOE de Sánchez.

Para entonces, la portavoz socialista le había recordado a Rajoy todos los casos de corrupción que ha sufrido el PP: “Un gobierno de escasa altura política, con el presidente peor valorado de la historia y un descrédito sin precedente­s”. Un gobierno, dijo, “motivo de vergüenza para la sociedad”.

Habló de Rato, de Bárcenas, de las invocacion­es a la Virgen del Rocío por parte de la ministra de Empleo, del “fiasco del ministro Gallardón”, o de cómo ha golpeado la trama Gürtel al PP: “Lo que dirige usted es un lobby”, le espetó Chivite.

Y un Rajoy, ahora sí enfadado, sin dirigirse a la portavoz que le había dirigido la pregunta, sino a los senadores en general, dedicó los siete minutos de los que disponía a comparar la situación económica que se encontró con la actual, cuando la mayoría de los desequilib­rios existentes “han desapareci­do”, sostuvo.

www.lavanguard­ia.com

 ?? KIKO HUESCA / EFE ?? Mariano Rajoy saluda a su bancada, que le aplaude, tras un duro enfrentami­ento con el PSOE
KIKO HUESCA / EFE Mariano Rajoy saluda a su bancada, que le aplaude, tras un duro enfrentami­ento con el PSOE
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain