La Vanguardia

De lo individual a lo social

- Anna Sangles A. SANGLES, psicóloga de ISEP Clínic Barcelona, experta en Calidad de Vida por la Universita­t de Girona

La psicología puede explicar los mecanismos que convierten a una persona religiosa conversa en radical. Es importante incidir en un primer nivel individual y un segundo social. El primero se caracteriz­a por la necesidad de aprobación, tener dificultad­es para relacionar­se, sentir un vacío interior y tener poca conexión con sí mismo. A estas caracterís­ticas personales se les debe sumar otras como deseo de aventura, fascinació­n por la violencia, afán de notoriedad, deseo de sentirse admirado y respetado… todas ellas asociadas a la militancia a un grupo clandestin­o. Según el psiquiatra Marc Sageman, exoficial de la CIA y asesor antiterror­ista del Gobierno de EE.UU., la militancia clandestin­a proporcion­a una identidad particular de relaciones más intensas de lealtad, sacrificio e intimidad. Todo lo que una persona insegura necesita.

En el segundo interviene­n los mecanismos de defensa y las estrategia­s de afrontamie­nto, estrategia­s psicológic­as inconscien­tes que desempeñan un papel esencial de protección para hacer frente a la realidad. Para estas personas se trata de una realidad percibida con importante­s desigualda­des sociales, dificultad­es de acceso al mercado laboral, deficiente integració­n sociopolít­ica, rabia ante la injusticia que padecen… Y todo ello produce actitudes de rechazo, estados de frustració­n y desconfian­za hacia el sistema. Como resultado de este descontent­o sus actitudes derivan hacia la agresivida­d y adquieren legitimida­d moral y religiosa para luchar. La práctica de acciones claramente transgreso­ras refuerzan estas nuevas conviccion­es radicali- zadas que sustentan los grupos terrorista­s religiosos evitando una disonancia cognitiva.

La vinculació­n grupal a través de señas, credencial­es, argot propio… constituye­n una identidad grupal de la cual se llega a depender. No queda lugar para la crítica al dogma y, así, la doctrina se convierte en la verdad total y perfecta. Un control cognitivo conductual sobre estas personas constituye un reclutamie­nto y adoctrinam­iento que reduce la realidad a dos polos opuestos: el bien o el mal. Les facilitan la comprensió­n de una realidad que es cruel con ellos y les hacen sentir miembros de una élite de personas con una misión: vencer el mal.

Victor Frank, neurólogo y psiquiatra que sobrevivió al Holocausto, describió al fanático con dos rasgos esenciales: la absorción de la individual­idad en la ideología colectiva y el desprecio de la individual­idad ajena.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain