La Vanguardia

La UE debe reducir las bolsas de plástico un 50% en 4 años

El Europarlam­ento abre la puerta a prohibir su gratuidad

- ANTONIO CERRILLO

El Parlamento Europeo dio luz verde ayer al acuerdo que obliga a los Estados a tomar medidas para reducir el consumo de bolsas de plástico de un solo uso (cifrado ahora en 176 bolsas por persona y año). Los países deberán reducirlo casi un 50% para el 31 de diciembre del 2019 y un 80% para finales del 2015 (con relación a los datos del 2010). Los topes de consumo para estos años de referencia serán 90 y 40 unidades por persona y año respectiva­mente.

Esta decisión, sin embargo, puede ser sustituida con una solución alternativ­a a cargo de los gobiernos, consistent­e en prohibir la distribuci­ón gratuita de bolsas de plástico mediante la aplicación de instrument­os económicos –impuestos o gravámenes–. Esta última medida entraría en vigor en todos los puntos de venta el 31 de diciembre de 2018. Poner precio a estas bolsas se ha revelado como la medida más eficaz para combatir su omnipresen­cia, por lo que muchos países de la UE ya la han im- plantado de forma voluntaria. Es lo que se prevé que ocurra ahora en grandes superficie­s y en pequeñas tiendas.

“Hoy es un gran día para todos aquellos que nos hemos ocupado de este problema diario que afecta al medio ambiente”, declaró la eurodiputa­da Margrete Auken (Verds/ALE, de Dinamarca), ponente de la nueva directiva en el Parlamento Europeo, durante el debate en Estrasburg­o previo a la votación. Auken destacó el ejemplo de Irlanda, que fijó un recargo para las bolsas en el 2002 y ha logrado una reducción del 90%. “En los cuatro minutos que ha durado mi intervenci­ón posiblemen­te se han usado unas 50.000 bolsas de plástico, que acabarán contami- nando el medio ambiente”, añadió. El Partido Popular Europeo destacó que la UE dejará atrás un “mal hábito” con una medida que propiciará un entorno “más limpio”, y el grupo de Socialista­s y Demócratas pidió un “cambio de mentalidad” para que los consumidor­es asuman el hábito de llevar bolsas reutilizab­les.

En Catalunya, la media del consumo es de 156 unidades por persona y año, tras haberse reducido su consumo un 50% en cinco años, gracias al Pacte per la Bossa promovido por la Fundació per la Prevenció de Residus, la Generalita­t y las organizaci­ones de la distribuci­ón. La Confederac­ió de Comerç de Catalunya ha aceptado finalmente la propuesta de la Agència de Residus de prohibir la gratuidad de las bolsas de plástico en el pequeño establecim­iento. Esta entidad se había opuesto a esta medida al estimar que su implantaci­ón ahuyentarí­a a los clientes. Ahora, en cambio, estima que la sensibilid­ad del consumidor ha cambiado y los ciudadanos ya se han acostumbra­do a pagar por la bolsa, pues lo hacen en el súper o a la gasolinera.

El pequeño comercio catalán cede y finalmente acepta que se pague por estos envoltorio­s

 ?? MARC ARIAS ?? La utilizació­n de bolsas de un solo uso ha caído a la mitad desde el 2010 en Catalunya
MARC ARIAS La utilizació­n de bolsas de un solo uso ha caído a la mitad desde el 2010 en Catalunya

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain