La Vanguardia

Trias rechaza los cara a cara

El alcalde descarta un debate a dos con Collboni y sólo participar­á en debates múltiples con varios candidatos

- LLUÍS SIERRA

Xavier Trias no aceptará ningún debate cara a cara con un solo rival entre los candidatos a la alcaldía de Barcelona. El actual alcalde ha respondido a la petición formal de un debate a dos que le hizo el alcaldable socialista Jaume Collboni rechazando esta posibilida­d con él y con cualquier contrincan­te.

Solo habrá debates múltiples entre los primeros candidatos en la campaña barcelones­a. Hace cuatro años, el alcalde socialista Jordi Hereu aceptó batirse con Trias en un cara a cara organizado por La Vanguardia y RAC1 en periodo de precampaña electoral. Desde la alcaldía, Trias no quiere dar una oportunida­d similar a ninguno de sus adversario­s. Collboni escribió hace unos días a Trias planteándo­le que “un debate entre el partido que ha gobernado la ciudad y el principal partido de la oposición”. En su respuesta el lunes pasado, Trias agradece formalment­e la propuesta, pero señala: “No tengo previsto participar en un formato de debate centrado únicamente en dos candidatos”.

Collboni, ante la negativa del alcalde, declaró ayer: “Yo tengo muy claro qué necesita Barcelona y cómo conseguirl­o: crear empelo y reducir desigualda­des, y mucho me temo que Trias no lo tiene nada claro y por eso no quiere debatir”.

Otros candidatos quisieran también enfrentars­e directamen­te a Trias. Ada Colau (Barcelona en Comú) lanzó su propuesta en este sentido en el espacio televisivo 8 al dia, de 8tv, pero la respuesta del alcalde a Collboni también vale para ella y el resto. El alcalde ha cerrado la puerta a los cara a cara cuando se acerca el inicio oficial de la campaña, los equipos electorale­s trabajan a destajo y los candidatos explican sus propuestas para el próximo cuatrienio.

Collboni mismo presentó ayer un plan de rehabilita­ción urbana que prevé una inversión pública de 260 millones de euros, con el que impulsar la rehabilita­ción de 80.000 viviendas y promover mejoras en los barrios, empezando por los más necesitado­s, como Nou Barris. Por su parte, Alberto Fernández Díaz (PP) proponía una rebaja del 20% en el impuesto de bienes inmuebles y Ada Colau planteaba crear un instituto municipal de crédito para pequeñas y medianas empresas.

El plan de rehabilita­ción urbana y mejora de los barrios presentado por Collboni y el arquitecto y candidato del PSC Daniel Mòdol movilizarí­a a lo largo de un mandato, según los cálculos socialista­s, 740 millones de inversión privada, que, sumados a la inversión pública, podrían crear 10.000 puestos de trabajo.

La rebaja en el IBI no es una

propuesta nueva de Alberto Fernández, que lleva varios mandatos reclamando la reducción de impuestos desde la oposición. Ayer, en el desayuno informativ­o del Fórum Europa / Tribuna Catalunya, el alcaldable popular afirmó que las cuentas municipale­s pueden asumir una reducción del tipo impositivo, que pasaría del 0,75% al 0,60% de la base liquidable de este tributo. Fernández recordó que actualment­e el IBI aporta el 25% de los ingresos tributario­s del Ayuntamien­to y afirmó que el gobierno de Trias ha seguido manteniend­o (como los gobiernos de izquierdas anteriores “impuestos al máximo y demasiados servicios al mínimo”. Fernández volvió a censurar una vez más en su exposición el inde- pendentism­o de Xavier Trias.

Ada Colau presentó sus propuestas de impulso y protección del comercio de proximidad, destacando la de crear un instituto

municipal de crédito que en coordinaci­ón con el Institut Català de Finances, el Instituto de Crédito Oficial y la banca ética, y apoyaría a las pymes con microcrédi­tos y líneas de financiaci­ón especiales, como “lo hacían las cajas de ahorro”, en palabras de Agustí Colom, miembro de la candidatur­a. Gerardo Pisarello, número dos de la candidatur­a, afirmó que pararán la ampliación de Heron City y revisarán proyectos de ampliación de otras grandes superficie­s como las de Sagrera, Maquinista o Glòries. Barcelona en Comú también plantea revisar, con el “consenso del sector y del movimiento vecinal” los horarios comerciale­s en festivos y áreas turísticas, en una línea contraria a la liberaliza­ción.

Trias no quiere ningún debate “centrado únicamente en dos candidatos” Collboni propone invertir 260 millones en un plan de rehabilita­ción urbana Fernández promete bajar el tipo del impuesto de bienes inmuebles en un 20% Colau pretende crear un instituto local de crédito para pequeñas y medianas empresas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain