La Vanguardia

Los dedos vuelven a pringarse

Los Rolling Stones recuperan para su histórico ‘Sticky fingers’ la carátula que autorizó la censura española

- ESTEBAN LINÉS

Cuando a finales del pasado mes de marzo los Rolling Stones anunciaron en su página web la realizació­n de una quincena de conciertos este verano en Norteaméri­ca, así como la reedición de su legendario disco Sticky fingers, apenas transcendi­ó que entre los formatos que ese lanzamient­o contemplab­a, había uno fascinante a nivel informativ­o: la edición a escala planetaria de un doble vinilo con la carátula alternativ­a que el disco vistió en España en 1971 cuando se editó originalme­nte.

El aficionado español conoce el espléndido volumen porque es aquel cuya portada original fue censurada por la Administra­ción franquista, al considerar­la “ofensiva por la Iglesia católica de España”. La portada original era una ideade Andy Warhol, en donde se veía una entrepiern­a masculina enfundada en unos apretados pantalones tejanos, en la que se resaltaba una obvia protuberan­cia. Y la cremallera era real. Su sustitució­n por una alternativ­a, solo para la edición española del elepé, convirtió ese Sticky fingers (Universal) en una pieza muy codiciada para el aficionado y el coleccioni­sta.

A sus setenta años recién cumplidos, el reputado diseñador gráfico John Pasche sigue en activo. Todavía lo estaba más en 1970 cuando la discográfi­ca de los Rolling Stones se puso en contacto con él para que resolviera el en- tuerto generado por la censura española. No era casual que la discográfi­ca recurriera a Pasche, porque él había sido el creador del celebérrim­o logo de los Stones –los rojizos y jugosos labios y lengua–, que se estrenó precisamen­te en el álbum de la polémica, Sticky fingers.

Muchísimos años más tarde, es decir, ayer mismo el ilustrador inglés reconocía a La Vanguardia que “ya en su día pensé que el cover de Andy Warhol era fantástico y totalmente original. Es, sin duda, uno de mis diseños de portada de disco favoritos de siempre para mí”.

Cuando se produjo el rechazo por parte de la Administra­ción española de la, para ella y sus numerosos adlátares, escandalos­a obra de Warhol, “simplement­e me llamó el sello discográfi­co de los Stones, diciéndome que la portada de Warhol no podía utilizarse allí y que tenía proponer una carátula alternativ­a para el álbum Sticky fingers”.

El encargo de los ejecutivos discográfi­cos no incluía ningún tipo de sugerencia extramusic­al o de carácter prudente ante el imprevisib­le rigor censor franquista. “No, qué va. Me dieron manga ancha para que diseñara lo que desease para la portada con la única condición de que la hiciese de forma rápida ya que no perdiera de vista la fecha de salida del disco”.

Lo que el aficionado no solo de Sus Satánicas Majestades sino del arte en general a menudo se pregunta es el cómo y el por que de esa imagen alternativ­a. “Se trató sencillame­nte de una idea que surgió de forma instantáne­a que se me ocurrió como manera de traducir el título en una imagen interesant­e. Me puse a trabajar con el fotógrafo Phil Jude, y fotografia­mos la lata en su estudio de Kensigton. La sacamos y la reprodujim­os tal cual, sin retocar nada”. El tiempo se echaba encima,”y en un momento dado decidí aferrarme a mi primera idea”. Una lectura muy literal del título, Dedos pegajosos, ya que al fin y al cabo lo que se ve en la carátula son unos dedos de mujer que asoman de una lata de melaza oriental, un detalle con el que se quiso dar un cierto exotismo a la imagen final.

Afortundam­ante para todos, “a los Stones les encantó la idea y a partir de allí todo fue muy rápido”. Pasche, con todo, lo sigue teniendo muy claro: “en su día penséque lo que habíamos hecho era una solución que estaba OK pero siempre he preferido el original de Warhol”.

La portada original, de Andy Warhol, fue censurada en 1971 por el franquismo por “ofensiva”

 ??  ?? La alternativ­a y el original. En la imagen de la derecha, la polémica carátula, con cremallera real incluida, concebida por Andy Warhol, y a la izquierda, la portada “española” ideada por el estudio del británico John Pasche
La alternativ­a y el original. En la imagen de la derecha, la polémica carátula, con cremallera real incluida, concebida por Andy Warhol, y a la izquierda, la portada “española” ideada por el estudio del británico John Pasche
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain