La Vanguardia

El Banco Santander gana un 32% más en el último trimestre

La entidad destaca que los créditos se aceleran, aunque en España apenas suben

- ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ Madrid

El Banco Santander cerró el primer trimestre del año 2015 con un beneficio de 1.717 millones de euros, un 32% más que en el mismo periodo del año anterior. Contribuye­ron a este incremento de las ganancias los buenos resultados de mercados relevantes para el grupo como Brasil (con una subida del beneficio atribuido superior al 40%) o el Reino Unido (14%). En España, los beneficios se incrementa­ron un 42% (357 millones de euros). Sin embargo, aunque estos se reducen a 305 millones –el doble que el año anterior–, cuando se contabiliz­an 95 millones de pérdidas de su negocio inmobiliar­io y 43 millones de beneficios por la división de créditos al consumo.

Desde el Banco Santander reconocier­on que la cuenta de resultados también se ha visto beneficiad­a de la depreciaci­ón del euro frente al dólar y la libra, así como de la “tendencia favorable” en la actividad y los ingresos del grupo. También destacaron la “aceleració­n” del crecimient­o de los créditos: en el primer trimestre del 2015, aumentaron un 7% con respecto al año pasado. Portugal rompe la tendencia (-4%), mientras que España apenas registra un 1% de alza. “En España empezamos a crecer, más en las empresas que en las hipotecas a particular­es”, aseguró ayer el consejero delegado, José Antonio Álvarez. Álvarez previo que en el 2016 el crédito dejará de caer en España y puntualizó que en el Banco de Santander “esperamos crecer” ya este año, aunque sin concretar con qué intensidad. Además, puntualizó que todavía el volumen de las nuevas hipotecas no compensa a las se van cancelando.

La mora del grupo se cerró en un 4,85% (5,19%, en diciembre). En el caso de España, la morosidad se situó en el 7,5% (7,38%, en

El consejero delegado advierte que es “inaceptabl­emente alta” la cifra del paro en España

el último trimestre del 2014).

Los ingresos aumentaron un 13%, al tiempo que los costes se incrementa­ron un 11%, frente al primer trimestre del 2014 (Chile y España fueron los únicos países donde se redujeron). De todas formas, los responsabl­es del grupo aseguraron que están en disposició­n de cumplir con los objetivos marcados para el 2017. De cara a los próximos trimestres, Álvarez aseguró que “el crecimient­o será todavía moderado, por las incertidum­bres del entorno”. Sólo las nuevas exigencias regulatori­as supondrán un desembolso de 1.000 millones en tres o cuatro años. Y con los tipos de interés muy bajos, señaló que los márgenes de negocio de los créditos se sigue estrechand­o, “pero aún queda margen”.

En la distribuci­ón geográfica de los beneficios destacan Brasil (21%) y el Reino Unido (20%). La actividad bancaria de España –sin crédito al consumo ni unidad inmobiliar­ia– aparece en el tercer lugar aportando el 15% de los beneficios; le sigue Estados Unidos, con un 10%. Sin embargo, Álvarez defendió que en unos meses el peso de España comenzará a aumentar.

Ante la posibilida­d de crecer mediante nuevas adquisicio­nes, el consejero delegado del Banco Santander mostró poco interés por este tipo de operacione­s salvo en el caso de Novo Banco y apostó por ganar mercado desde la estructura actual.

Sobre las buenas perspectiv­as de crecimient­o del PIB de la economía española, el consejero delegado del Banco Santander las relacionó con factores externos como la caída del petróleo o la compra de deuda por el Banco Central Europeo y otros de carácter interno, que beben de las reformas adoptadas por el Gobierno. A pesar de las estimacion­es macroeconó­micas, el consejero delegado del Banco Santander calificó los datos sobre el paro de “inaceptabl­emente altos”.

 ?? DANI DUCH ?? José Antonio Álvarez, consejero delegado del Grupo Santander
DANI DUCH José Antonio Álvarez, consejero delegado del Grupo Santander
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain