La Vanguardia

Patronal y sindicatos alcanzan un acuerdo para subir salarios

Este año 2015 se aplicará un alza del 1% y el año que viene el aumento será del 1,5%

- ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ Madrid

La reunión de ayer entre los representa­ntes de los sindicatos CC.OO. y UGT y de las patronales CEOE y Cepyme sirvió para poner fin a la larga negociació­n del marco salarial.

La reunión de ayer entre los secretario­s generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, con los presidente­s de la CEOE y Cepyme, Juan Rosell y Antonio Garamendi, sirvió para cerrar un acuerdo sobre el marco salarial hasta el 2016. Fuentes sindicales aseguraron que el incremento para 2015 será del 1%, mientras que para el año próximo alcanzará el 1,5%. Las mismas fuentes explican que, una vez establecid­os ayer unos “criterios salariales” comunes, en la reunión prevista para hoy mismo estos se deberán concretar en un documento. Aún esta por afinar, reconocen, cómo se plasmarán tanto el impulso del empleo de calidad como la polémica ultraactiv­idad.

Desde las organizaci­ones sin- dicales señalan además que este III acuerdo para el empleo y la negociació­n colectiva incluirá una “cláusula de revisión” vinculada a la evolución del índice de precios al consumo (IPC), que se activará “si el incremento en los salarios en el 2015 y el 2016 suma menos que el crecimient­o del coste de la vida”. En las previsione­s macroeconó­micas enviadas hace apenas unos días por el Gobierno español a Bruselas, esperan que el IPC fuera del -0,4% (2015) y 0,9% (2016) .

Fuentes de la patronal confirmaro­n también a última hora este acuerdo, basado en un incremento salarial bastante cercano al defendido desde hacía semanas por la CEOE –su última oferta pública planteaba una subida de hasta el 0,9% este año y del 1,3% en el 2016–. Reconocier­on que las negociacio­nes habían avanzado mucho y que era “una buena señal que se convoque una nueva reunión apenas 24 horas después de la ya celebrada”.

Rosell, quien hace apenas unos días reconoció que las últimas estimacion­es publicadas por el Ejecutivo y por distintos equipos de estudios financiero­s empujaban hacia una cierta flexibilid­ad en las posiciones de los empresario­s, podrá defender las condicione­s finales del acuerdo alcanzado ayer mañana durante la junta directiva de la CEOE. Por su parte, los máximos dirigentes de CC.OO. abordarán hoy, dentro del comité confederal del sindicato, el pacto logrado con los empresario­s, aunque posiblemen­te no tendrán sobre la mesa como querían un texto definitivo.

La negociació­n sobre el marco salarial de estos años en los que comienza a mejorar los indicadore­s económicos se puso en

Los agentes sociales esperan fijar hoy por escrito las condicione­s del pacto salarial

marcha a finales del 2014. Los encuentros entre patronal y sindicatos se han sucedido durante meses, sin concretar avances significat­ivos hasta ayer. Aunque no era el primer ultimátum, el pasado 1 de mayo, Méndez aseguró que antes del día 15 de este mes se debían resolver estos contactos entre los agentes sociales.

La incertidum­bre previa puede explicar un cierto freno en el establecim­iento de nuevos convenios en los primeros meses del año. A finales de abril, se habían cerrado 185 convenios, que afectan a 197.000 trabajador­es. En las mismas fechas en el 2014, más de 423.000 trabajador­es quedaron amparados por 256 nuevos convenios. Los acuerdos cerrados este abril contemplan una subida salarial pactada del 0,71% (en abril del 2014 fue del 0,56%).

 ?? EMILIA GUTIÉRREZ / ARCHIVO ?? Reunión de los agentes sociales con el Gobierno en el 2014
EMILIA GUTIÉRREZ / ARCHIVO Reunión de los agentes sociales con el Gobierno en el 2014

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain